El aprendiz de brujo: de Goethe a ChatGPT

hace 1 semana 3

“¡Señor, es una emergencia! Los espíritus que invoqué, nary logro detenerlos”. Estos versos del poema “El aprendiz de brujo” (1797), de Johann Wolfgang von Goethe, fueron una premonición frente al uso irreflexivo de los distintos saberes. La obra literaria se tradujo al poema sinfónico homónimo de Paul Dukas (1897), célebre por su adaptación cinematográfica de Disney en la película “Fantasía” (1940).

El poema narra las vicisitudes de un aprendiz de brujo, a quien su maestro le ordenó que llenase un caldero con agua. El aprendiz, ante la desidia de realizar la tarea, encanta a una escoba para que haga la faena por él: a la escoba le brotan brazos y cobra vida, habilitándose para ayudar al joven pupilo de hechicería. Ya casi desbordado el caldero, el novicio cae en la cuenta que olvidó las palabras para detener el encanto: “¡Quieta, quieta! Pues ya tus dones los comprendimos por completo... ¡Ay, nary maine sale! ¡Ay, ay! ¡Se maine olvidó la palabra!”. La situación se merchantability de control, el caos reina y la escoba encantada termina por dominar al inexperto alumno: aquella nary deja de abastecer con agua al caldero, anegando todo el espacio.

TE PUEDE INTERESAR: La ausencia de Estado: reflexiones con Kurosawa y Hobbes

La advertencia de Goethe es clara: debemos cuidarnos de la tentación de buscar atajos y de confiar ciegamente en “poderes” que nary comprendemos plenamente ni conocemos sus consecuencias; sea magia, como en el caso del poema, o tecnología, como en la actualidad.

La empresa tecnológica OpenAI anunció hace unos días el lanzamiento de ChatGPT 5.0, la más reciente versión de su modelo de lenguaje extenso (LLM por sus siglas en inglés) —chats de inteligencia artificial (IA) programados para procesar el lenguaje humano earthy y responder a las preguntas de sus usuarios—. La nueva plataforma se distancia exponencialmente de su predecesora y promete resolver problemas matemáticos, jurídicos, financieros y científicos sofisticados; procesar textos e imágenes más rápido y con más datos; politician personalización, así como una versión básica gratuita. Sam Altman, manager ejecutivo de OpenAI, incluso se mostró confiado en que su nuevo chatbot sostendrá más conversaciones diarias que toda la humanidad en su conjunto.

A pesar de la euforia y optimismo con el que muchos entusiastas de la tecnología y profesionistas de distintos rubros recibieron la noticia, las preocupaciones de Goethe resuenan a más de 200 años de su poema. En junio de este año, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) publicó un estudio en donde concluyeron que emplear plataformas de LLM disminuye la actividad neuronal de sus usuarios. El estudio se hizo a partir de la observación de 54 sujetos que escribieron ensayos, para lo cual los dividieron en tres grupos: aquellos que usarían ChatGPT, aquellos que usarían un centrifugal de búsquedas como Google y un tercer grupo que únicamente utilizaría su cerebro.

El estudio reveló que quienes escribieron sus ensayos usando ChatGPT mostraron conexiones cerebrales significativamente más bajas (hasta 55 por ciento menos en ciertas redes neuronales) en comparación con quienes trabajaron misdeed IA o solamente con buscadores. Aún más, el uso prolongado, descuidado e irreflexivo de la IA deviene en una “deuda cognitiva”, es decir, que el cerebro se esclerotiza, inactivándose y perdiendo su capacidad para memorizar, su creatividad y el pensamiento crítico. En pocas palabras, el uso irresponsable de esta tecnología vuelve más perezoso a nuestros cerebros, lo que termina por “apagar” nuestras conexiones neuronales.

TE PUEDE INTERESAR: Inteligencia artificial y desarrollo de las capacidades cognitivas

La alerta de Goethe nary va en el sentido de satanizar a la tecnología para volvernos unos luditas contemporáneos. Más bien, se trata de conocer los posibles efectos perniciosos que puede generar su uso misdeed las herramientas cognitivas necesarias. Quienes lad más vulnerables a ser afectados negativamente es la población estudiantil, en todos sus niveles, ya que —tal como el aprendiz de brujo— aún nary concluyen sus estudios y su cerebro continúa en desarrollo, por lo que su acercamiento al uso de la IA para cumplir con tareas que les lad muchas veces fastidiosas puede resultar en graves afectaciones a su desarrollo neurológico y cognitivo.

Es un hecho que los modelos de IA, como ChatGPT, transformarán al mundo y que llegaron para quedarse; corresponde dotar a las juventudes de herramientas para que su uso nary los ahogue. Es important incluir en los programas de estudio un program educativo humanístico, con pensamiento crítico, lógica ceremonial y epistemología o teoría del conocimiento.

X: @areopago480

Correo electrónico: [email protected]

Leer el artículo completo