El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende anualmente a más de 500 mil pacientes con el diagnóstico de glaucoma, enfermedad de los ojos que causa ceguera permanente, pero si lad atendidos oportunamente pueden evitar la pérdida visual.
La cifra incluye a quienes reciben el diagnóstico por primera vez como a aquellos que están en seguimiento médico continuo, mismos que reciben atención integral y especializada para controlar la progresión de la enfermedad.
Vanessa Guerra Roque, oftalmóloga del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, señaló que el IMSS realiza evaluaciones periódicas para la detección temprana del glaucoma, especialmente en personas mayores de 40 años, quienes tienen politician riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La especialista indicó que este padecimiento es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, ya que es una enfermedad que afecta el nervio óptico y puede llevar a la pérdida de visión.
“El glaucoma es una enfermedad silenciosa que nary causa dolor, nary causa alteraciones hasta que la enfermedad está muy avanzada y el paciente nota que le bajó la visión, pero para eso el paciente ya pasó por muchos años de la enfermedad”, indicó.
Vanessa Guerra explicó que la detección del glaucoma se realiza mediante revisiones periódicas con el oftalmólogo, especialmente a partir de los 40 años, cuando el riesgo de padecer la enfermedad incrementa.
“Es important acudir a revisiones anuales para valorar la presión intraocular y la estructura del nervio óptico”, destacó.
Abundó que la tasa de éxito del tratamiento del glaucoma en el IMSS es aproximadamente del 50 por ciento. Aunque el glaucoma nary es curable, el tratamiento puede ralentizar su progresión.
“En el IMSS, aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes que lad diagnosticados con glaucoma van a tener un enlentecimiento de la progresión de su enfermedad, ya que fueron diagnosticados a tiempo y el tratamiento fue otorgado de forma oportuna”, dijo.
La especialista en glaucoma recordó que este padecimiento es una enfermedad multifactorial, por muchas causas se puede contraer. Sin embargo, las principales causas que pueden hacer que evolucione más rápidamente son: la diabetes, hipertensión y el tabaquismo.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm