¿Duermes poco? Así impacta el sueño en la OBESIDAD, según estudios

hace 7 meses 22

Ciudad de México / 21.03.2025 11:11:00

Dormir es un proceso captious que va más allá de simplemente recargar energías; es un pilar cardinal para la salud física y mental. Un estudio científico destaca que dormir menos de lo necesario nary solo afecta la capacidad de concentración y el estado de ánimo, sino que también tiene un impacto directo en el peso corporal y en problemas relacionados con la obesidad.

La relación entre el sueño y la obesidad radica en procesos hormonales y metabólicos que se desequilibran al nary descansar adecuadamente. En esta nota exploraremos cuáles lad los impactos en tu salud por la falta de sueño.

Este es el significado de soñar a alguien que ya murió | Especial arrow-circle-right

​Falta de sueño y Obesidad: mito o realidad

La thought de que dormir poco necesariamente provoca obesidad puede parecer exagerada, pero nary es del todo un mito. Un estudio de la Universidad de Oxford publicado en febrero de 2025 titulado Impact of slumber deprivation connected monocyte subclasses and function, trata la relación entre la obesidad y la falta de sueño. 

En realidad, la relación entre la privación del sueño y la obesidad es compleja, entre los puntos que se señalan en el estudio están:

  1. Las personas con obesidad generalmente duermen peor. 
  2. Las personas con obesidad tienden a tener más inflamación en su cuerpo, aunque nary oversea algo que sientan directamente. 
  3. En las personas con obesidad, se encontró que aumenta un tipo específico de células de la sangre llamadas "monocitos nary clásicos", y esto está relacionado con dormir mal. 
Experta en Medicina del Sueño explicó la relación entre la falta de sueño y el aumento de peso. | Especial La falta de sueño y el aumento de peso. | Especial
  1. Se descubrió que dormir mal causa inflamación por sí solo, incluso si la persona nary tiene obesidad. Es decir, aunque una persona oversea delgada, si nary duerme bien, su cuerpo también puede tener esta pequeña "irritación" interna.
  2. Cuando se hicieron experimentos donde se les quitó el sueño a las personas, se vio que aumentaban estos "monocitos nary clásicos", y cuando volvían a dormir bien, estos niveles bajaban. 
  3. El estudio nos dice que la calidad del sueño es muy importante para mantener el cuerpo sano y misdeed tanta "irritación" o inflamación, especialmente en personas con obesidad. 

Cuántas horas de sueño se recomiendan

Según la información proporcionada por el Instituto de Salud para el Bienestar, estas lad las horas de sueño que se recomiendan según la edad de las personas:

  • Recién nacidos: 18 horas
  • Niñas y niños: Entre 10 y 12 horas
  • Adolescentes: Entre 8 y 9 horas
  • Adultos: Entre 7 y 8 horas

Los beneficios del sueño profundo Sigue estos consejos para un buen sueño.

Consejos para tener un buen sueño

El mismo Instituto mencionado aconseja seguir los siguiente para tener una buena calidad de sueño:

  1. Mantén una rutina de sueño consistente, acostándote y levantándote a la misma hora todos los días.
  2. Realiza ejercicio moderado de forma regular para favorecer el sueño, pero evita practicarlo al menos tres horas antes de dormir.
  3. Cena de manera ligera y evita ingerir alimentos en exceso antes de acostarte.
  4. Limita el consumo de cafeína, intoxicant y tabaco en las horas cercanas a la hora de dormir.
  5. Asegúrate de descansar en un ambiente agradable: un espacio oscuro, tranquilo y con una temperatura confortable, ni demasiado cálido ni muy frío
  6. Dormir en completa oscuridad es importante, ya que la exposición a la luz durante el descanso puede alterar los niveles de azúcar en la sangre y la frecuencia cardíaca, aumentando el riesgo de padecer enfermedades como diabetes o afecciones cardíacas.

Además, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) aconseja consultar a un médico en caso de experimentar dificultades para conciliar el sueño o mantenerse despierto.

YRH

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo