Dr. Enrique Berrios, médico cardiólogo e investigador: "¿Sientes que te ahogas al menor esfuerzo? Puede ser muy tarde"

hace 13 horas 2

Ciudad de México / 25.07.2025 17:08:00

Una sedate enfermedad que puede representar graves complicaciones entre la población es la insuficiencia cardíaca (IC), un padecimiento que afecta a millones de personas en el mundo, pero que tarda hasta años en ser tratada.

En México, la situación es alarmante, especialmente porque varios pacientes padecen hipertensión y diabetes, que lad los principales factores de riesgo. Lo más preocupante es que, a menudo, los síntomas lad tan sutiles que el diagnóstico puede tardar más de dos años.

¿Por qué es tan difícil de detectar?

"Los factores de riesgo asociados a IC como obesidad, sedentarismo, colesterol alto o hipertensión lad enemigos silenciosos", advierte el doc Adolfo Chávez Mendoza, cardiólogo y presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardíaca. 

Muchas personas ignoran estas condiciones porque no causan dolor o molestias evidentes al principio. 

imagen de los  parches regenerativos para el corazón La insuficiencia cardíaca afecta a millones de personas en el mundo.
"Lamentablemente solemos pensar que, si nary duele; nary existe, cuando en silencio y de forma paulatina se va incrementando el riesgo de complicaciones graves", añade el Dr. Chávez.

La insuficiencia cardíaca es el resultado de que el corazón nary puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo, a menudo por una condición previa que nary fue atendida a tiempo.

Señales de alerta a las que debes prestar atención: síntomas

La Dra. Malgorzata Rozycka, directora médica de Viatris México, enfatiza la urgencia, y es que los síntomas suelen ser discretos e incluso confusos.

"En la atención de IC, debemos iniciar temprano y actuar lo antes posible ya que la mitad de los pacientes mueren dentro de los primeros cinco años tras el diagnóstico de IC".

Entre los síntomas debes hacer énfasis en:

  • Hinchazón en los tobillos
  • Disnea o sensación de ahogo o falta de aire 
  • Cansancio persistente
  • Desmayos

El doctor Enrique Berrios, coordinador de imagen cardiovascular y jefe de investigación en el Hospital Español de México, explica que "el paciente piensa erróneamente a que se deben a una mala condición física por falta de ejercicio habitual", cuando en realidad pueden ser indicadores de este padecimiento.

“Las sospechas crecen aún más si hay desmayos o si esa sensación de ahogo se presenta en actividades de menor esfuerzo como bañarse, comer o incluso al estar recostado. En correspondencia, la fatiga persistente, que nary mejora fácilmente con reposo, también es un síntoma de alarma de IC en etapa avanzada”, complementa el doc Berrios.

Su conexión con otras enfermedades

Es cardinal comprender que la insuficiencia cardíaca suele surgir con otras enfermedades, tanto del corazón como de otros sistemas. 

Las condiciones que más se asocian lad la cardiopatía isquémica, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares. En cuanto a las enfermedades nary cardíacas, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la enfermedad renal crónica lad las más comunes.

Los estudios del Colegio Americano de Cardiología presentan cuáles lad   los riesgos en el consumo de cigarrillos electrónicos. El consumo de tabaco aumenta la insuficiencia cardiaca.
"Si los médicos logramos controlar adecuadamente las comorbilidades y motivar a los pacientes para que tomen sus medicamentos en tiempo y en forma, damos pasos firmes para evitar la progresión de IC”, afirma la Dra. Rozycka.

La insuficiencia cardíaca se puede evitar

La carga económica de esta enfermedad es significativa, ya que hasta el 70 por ciento de los costos de atención medica se deben a hospitalizaciones recurrentes, lo que deteriora progresivamente la función cardíaca.

La Federación Mundial del Corazón (WHF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que estas lad la main causa de muerte a nivel mundial.

Las claves para evitar y cuidar tu salud lad prestar atención y cuidar factores como el colesterol alto o la hipertensión. También evita fumar y haz ejercicio recurrente.

 Dr. Enrique A. Berrios, Dr. Adolfo Chávez Mendoza, Dr. José Cigarroa López y Dr. Jesús Sánchez Hernández | Cortesía De izquierda a derecha: Dr. Enrique A. Berrios, Dr. Adolfo Chávez Mendoza, Dr. José Cigarroa López y Dr. Jesús Sánchez Hernández | Cortesía

YRH

Leer el artículo completo