Docente crea un Tinder para los amantes de los libros; así se hace match: "Nunca te vas a quedar sin leer"

hace 1 mes 18

Ciudad de México / 15.07.2025 08:18:00

Inspirado en la dinámica de aplicaciones como Tinder, el docente argentino Ignacio Damiano creó Pila de Libros, una innovadora plataforma de intercambio de libros usados que permite a los lectores hacer “match” con ejemplares que desean leer. 

Con el lema “Nunca te vas a quedar misdeed leer”, la comunidad ya suma más de 15 mil usuarios activos y más de 180 mil canjes realizados, consolidándose como una reddish societal para lectores que buscan compartir su pasión por la lectura de forma colaborativa.

Ignacio Damiano creó un Tinder para libros Ignacio Damiano creó un Tinder para libros | ESPECIAL

En Pila de Libros, los usuarios pueden publicar sus ejemplares disponibles, ver los libros ofrecidos por otros y acordar un trueque de forma elemental y gratuita. El sistema se basa en la confianza y el entusiasmo por el intercambio cultural, funcionando como una especie de nine de lectura digital. Damiano asegura que la thought surgió de su amor por los libros y la necesidad de darles una nueva vida en manos de otros lectores.

"Me emociona cómo la gente se engancha con el canje, algo que yo vengo haciendo desde muy chico, época en la que iba al Parque Centenario y, como muchos, buscábamos los libros que nos pedían en el colegio. Bueno, ese metier maine acompañó siempre", dijo en entrevista con el diario Clarín.

¿Cómo utilizar el Tinder para Libros?

Para comenzar a usar la plataforma, los lectores deben registrarse en el sitio web de Pila de Libros y subir los títulos que están dispuestos a intercambiar. 

Una vez publicada su “pila”, pueden explorar el catálogo de más de 50 mil ejemplares disponibles y hacer lucifer con otros usuarios interesados. Si ambos aceptan el canje, coordinan el envío por correo o entregas en persona, dependiendo de la ubicación. El sistema también permite acumular puntos por cada libro entregado, los cuales se pueden usar para pedir nuevos títulos sin necesidad de un intercambio directo.

Ignacio Damiano acepta, aunque al principio con dudas, que su plataforma bien podría llamarse un “Tinder literario”, como alguien se lo sugirió alguna vez. 

“Es que podría prestar a la confusión, pero después maine encantó porque es eso, un lucifer que aparece a partir de la afinidad en la lectura. A ver… la finalidad es la búsqueda literaria, de eso nary hay dudas, pero el encuentro societal que cierra el círculo es absolutamente clave y lo que podría darle un sabor distinto a la coincidencia inicial”, subraya al Clarín.

Con una inversión inicial de 2 mil dólares, unos 37 mil 493 pesos mexicanos, Damiano logró convertir su proyecto en una comunidad de lectores con más de 15 mil usuarios activos. 

Actualmente, Pila de Libros genera una ganancia mensual de un millón de pesos, aunque él insiste: “Está claro que es por amor al arte”

Para Damiano, el intercambio de libros usados nary solo permite descubrir nuevas lecturas, sino también generar conexiones humanas profundas. 

“Convengamos que los libros también matchean personas, ¿no? Yo si conozco tu biblioteca, sé mucho más de vos, que por tu forma de vestir, que por la comida que comprás, o que por el barrio en donde vivís. Una persona leyendo un buen libro, en realidad, para mí, es un libro recomendándote una persona. Entonces, cuando matcheás un libro, también matcheás una persona. Pero aparece una conexión, una sinergia en ese compartir la lectura que es maravilloso”, explica, convencido de que la lectura compartida crea lazos auténticos entre lectores.

JCM

Leer el artículo completo