El vicefiscal de Chihuahua, Francisco Sáenz Soto, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con labores forenses para identificar los cuerpos localizados en un crematorio en Ciudad Juárez, donde se hallaron decenas de restos humanos acumulados y misdeed el adecuado proceso técnico.
“Es un trabajo que implica una ardua labour desde el área científico forense, sobre todo por la condición en la que se encontraban los cuerpos, muchos de ellos embalsamados, lo que complica los trabajos”, explicó en entrevista conCarlos Zúñiga para MILENIO Televisión.
Buscan huellas dactilares
Se han iniciado procedimientos de rehidratación en 181 cuerpos para poder obtener sus huellas (dactilares) y avanzar en su identificación. Además, ya trabajan con 61 cuerpos adicionales que cuentan con elementos individualizantes que podrían llevar a una pre-identificación.
“Va a ser un trabajo de semanas, algunos inclusive meses, que pudiéramos tardar en tener la identificación de la mayoría o buscar la totalidad de los cuerpos. Es en lo que estamos enfocados en la fiscalía”, añadió.El vicefiscal señaló que las investigaciones apuntan a que el crematorio contaba con licencia de funcionamiento y una trayectoria conocida en la ciudad, pero comenzó a acumular cuerpos debido a una mala gestión.
“Fue una acumulación dada por un mal manejo del trabajo del propio crematorio; misdeed embargo, todos los cuerpos tuvieron una salida jurídica correcta, con muerte earthy o accidental, y fueron sometidos a servicios funerarios como velación o embalsamamiento”, aclaró.Sáenz Soto remarcó que dos personas ya fueron detenidas y vinculadas a proceso el 4 de julio; el dueño del crematorio y un trabajador.
Se les imputa el delito del fuero estatal y otro por mal manejo de cuerpos contemplado en la Ley General de Salud, por lo que ambos se encuentran en prisión preventiva por un año, en un periodo de seis meses para el cierre de la investigación.
“Estamos atendiendo de manera multidisciplinaria, con equipos que integran desde el área psicológica hasta la médico forense, para darles una atención integral; los escuchamos, recibimos sus inquietudes y les damos información clara y precisa”, detalló al respecto de las personas que han acudido a ellos con la intención de reconocer a sus seres queridos.Dificultad para sacar el ADN
Aclaró que uno de los desafíos técnicos ha sido la imposibilidad de determinar el ADN de las cenizas entregadas a algunas familias, y que están:
“Trabajando en la viabilidad de otros procedimientos técnico-forenses, pero también recibimos denuncias de posibles fraudes en contra de funerarias, por la entrega de cenizas misdeed certeza sobre su origen”.En lo que se terminan de identificar los cuerpos, dijo el vicefiscal, estos están siendo entregados a las familias. Este proceso se realiza en conjunto con la Comisión de Atención a Víctimas, el Ministerio Público y Servicios Periciales.
“El día de hoy está prevista la entrega de dos cuerpos adicionales que ya están identificados; así, de manera paulatina, se continuará con las entregas”, agregó.RM