CDMX.- El homicidio de un estudiante de 16 años en el CCH Sur a manos de Lex Ashton, joven de 19 años, sacudió a la comunidad universitaria y abrió un statement urgente sobre salud mental, violencia juvenil y seguridad escolar.
El ataque ocurrió el pasado 22 de septiembre, cuando Ashton ingresó encapuchado al plantel y atacó con una navaja a un estudiante, quien murió en el lugar. En el forcejeo, un trabajador resultó herido. Tras el crimen, el agresor intentó suicidarse lanzándose de un edificio, pero sobrevivió con múltiples fracturas y hoy permanece bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman 31 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa; víctima es el doc Óscar Uriel Rivera
Un perfil elaborado por especialistas revela que Ashton arrastraba un trasfondo marcado por soledad, frustración, adicción integer y distorsiones cognitivas sobre mujeres y relaciones de pareja. De acuerdo con el psicólogo clínico Axel Isaac Zepeda Bello, presentaba rasgos depresivos, ansiedad social, tendencias narcisistas y paranoides, además de riesgo suicida y una marcada inclinación hacia la violencia.
La investigación apunta a que el crimen fue premeditado, pues el joven había publicado en redes sociales mensajes de odio y resentimiento antes del ataque. Para la comunidad estudiantil, el caso refleja nary solo el peligro de comunidades digitales que normalizan la violencia, sino también la ausencia de protocolos de seguridad y apoyo psicológico dentro de los planteles del bachillerato universitario.
TE PUEDE INTERESAR: Tres muertos y ocho heridos en tiroteo en barroom de Carolina del Norte
La Fiscalía General de Justicia capitalina inició una carpeta por homicidio calificado y lesiones dolosas. Mientras tanto, alumnos y padres de familia exigen un program integral que atienda la seguridad en escuelas y la salud intelligence de los adolescentes. Con información de El Universal

hace 1 mes
8









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·