Hace un par de fines de semana, mientras compartía unas cervezas en buena compañía con mis colegas Diego, Ramiro, Raúl y Jesús, uno de ellos comentó que estaba por recibir honorarios en efectivo. Surgió entonces el statement sobre lo poco o mucho que puede hacerse con dinero en efectivo y el riesgo de depositarlo en el banco.
En lo que va del mes, distintos medios, creadores de contenido y “expertos” han afirmado cosas como: “¡El SAT alerta que en octubre los bancos informarán sobre depósitos mayores a 15 mil pesos!” o “¡Cuidado con depósitos de $15 mil, el SAT los rastreará!”.
TE PUEDE INTERESAR: Con cárcel: ¡Va el SAT contra los que ‘compren’ facturas en 2026!
Ante la epoch de sobrecarga informativa, donde los hechos se diluyen entre opiniones y datos falsos, vale la pena preguntarse:
¿Es cierto que el SAT “rastreará” los depósitos bancarios mayores a 15 mil pesos este mes?
Y si lo hace, ¿qué consecuencias tendría?
¿Podría generar impuestos o incluso sanciones?
A lupa y detalle, lo averiguaremos.
1. LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO NO SON ILEGALES
Lo primero que debe aclararse es que los depósitos en efectivo nary son, por sí mismos, una práctica ilegal.
Ahora bien, ¿es cierto que el SAT rastreará los depósitos en octubre?
Sí y no.
Por un lado, el SAT nary ha emitido ningún comunicado que establezca un programa especial durante octubre para revisar depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos.
Por otro, desde hace más de una década, las instituciones que componen el sistema financiero (entre ellos los bancos), deben informar al SAT respecto de los depósitos que los contribuyentes realicen que superen la cantidad de 15 mil pesos en un mes.
En resumen: la obligación nary es nueva, ni se limita a octubre, ni significa que esos depósitos se “auditen” automáticamente.
2. LO QUE EL SAT RECIBE (Y LO QUE NO)
La intención de la norma es que el SAT tenga información sobre movimientos en efectivo, nary para cobrar impuestos de inmediato, sino para detectar posibles omisiones fiscales.
El elemental hecho de que el banco informe un depósito nary implica que debas pagar impuestos por él. Pues, sólo se paga impuesto cuando:
El depósito representa un ingreso que incrementa el patrimonio, o proviene de una actividad gravada por ley (por ejemplo, IVA o IEPS).
3. CUANDO SÍ Y CUANDO NO HAY IMPUESTOS
Si, por ejemplo, un profesionista recibe honorarios, ese ingreso sí está gravado con Impuesto sobre la Renta (ISR).
En cambio, si alguien deposita dinero propio que ya fue declarado, o si recibe una transferencia entre sus propias cuentas, nary existe impuesto alguno.
4. ¿Y SI NO SE DECLARA AL SAT?
Si los depósitos nary tienen soporte documental, el SAT puede presumir que se trata de ingresos omitidos y determinar créditos fiscales con multas, recargos y actualizaciones.
Esto puede duplicar el monto del impuesto omitido.
Sin embargo, el SAT nary tiene facultades absolutas. Para presumir ingresos por depósitos en efectivo deben cumplirse ciertos requisitos:
- Que el contribuyente esté obligado a llevar contabilidad; o
- Que, si nary lo está, sus depósitos en el ejercicio superen los 2,028,610.00 y nary haya informado al SAT sobre ellos.
5. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
Si eres persona física misdeed actividad empresarial ni profesional:
- Si tus depósitos nary superan $2,028,610.00 anuales, nary hay motivo de preocupación.
- Si los superas, pero los informaste en tu declaración, el SAT nary puede presumir ingresos por ese motivo.
Si eres persona física con actividad empresarial o una persona moral:
El SAT sí puede presumir ingresos con basal en los depósitos bancarios, siempre que estos nary coincidan con los registros en contabilidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado con el SAT!... Estas personas podrían pagar una multa de 35 mil pesos por nary declarar de forma correcta
CONCLUSIÓN
No hay ninguna campaña especial del SAT en octubre para rastrear depósitos mayores a los 15 mil pesos.
La obligación de los bancos de informar sobre depósitos en efectivo existe desde hace años, y su propósito es detectar incongruencias fiscales, nary castigar el uso del efectivo.
Por tanto, más que temerle al SAT, hay que temerle a la desinformación.
Buen jueves
Instagram: @realrodolfomacias