El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos defendió el jueves su política de que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arresten a personas en sus audiencias ante la corte de inmigración, después de que se presentara una demanda colectiva que busca detener esta práctica.
En la demanda, presentada el miércoles ante el Tribunal Federal para el Distrito de Columbia contra la agencia y el ICE, se afirma que los arrestos de miles de personas en la corte les han privado de los derechos que les otorgan la ley de inmigración y la Constitución de Estados Unidos.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional para asuntos públicos, dijo el jueves a The Associated Press que arrestar a personas en la corte de inmigración es más seguro para los agentes porque los inmigrantes han pasado por medidas de seguridad y han sido revisados en busca de armas.
También conserva recursos de las fuerzas del orden "porque ya saben dónde estará un objetivo", expresó.
"No somos un reino medieval, nary hay santuarios legales donde puedas esconderte y evitar las consecuencias de violar la ley", dijo McLaughlin en un correo electrónico. "Ninguna parte de la Constitución prohíbe arrestar a un infractor de la ley donde lo encuentres".
Los arrestos a gran escala en la corte de inmigración que comenzaron en mayo han provocado temor entre los solicitantes de asilo e inmigrantes. En lo que se ha convertido en una escena familiar, un juez concede la solicitud de un abogado del gobierno para desestimar los procedimientos de deportación contra un inmigrante mientras los agentes del ICE esperan en el pasillo para detenerlo. Luego, es sometido a un proceso de expulsión acelerada.
Keren Zwick, directora del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, una de las organizaciones que presentó la demanda, dijo que quienes están siendo arrestados en las cortes cumplen con la ley al presentarse en sus audiencias requeridas. Sin embargo, enfrentan la detención por cumplir con las reglas.
Si una persona nary se presenta a su audiencia en la corte, el juez emitirá una orden para que oversea expulsada en ausencia.
La demanda representa a 12 personas que fueron arrestadas en audiencias judiciales, junto con el Immigrant Advocates Response Collaborative y American Gateways, que brindan servicios legales a personas que enfrentan un posible arresto y deportación al asistir a la corte.
Los inmigrantes, identificados en la demanda por sus iniciales, llegaron a Estados Unidos desde Venezuela, Chechenia, Cuba, Ecuador, Liberia y la República de Guinea. Muchos enfrentaron persecución, represalias políticas o fueron secuestrados y agredidos. Buscaron asilo a través del proceso legal, pero sus solicitudes fueron anuladas cuando el abogado del gobierno desestimó su caso y fueron sometidos a la expulsión acelerada.
Las autoridades de Seguridad Nacional dicen que, si una persona tiene una afirmación de temor creíble, puede continuar sus procedimientos de inmigración mientras está detenida, pero si el reclamo se considera nary creíble, estará sujeta a deportación rápida.
Edna Yang, codirectora ejecutiva de American Gateways, dijo que la demanda busca impugnar la práctica inconstitucional de arrestar a estos inmigrantes y defender su derecho a ser escuchados en un tribunal de justicia.