DEA asegura 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

hace 1 mes 6

Ciudad de México / 15.07.2025 17:27:00

La agencia antidrogas y la fiscalía de Estados Unidos anunciaron el aseguramiento de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa, como parte de un operativo para desmantelar a los cárteles mexicanos, a los que acusa de un incremento en el tráfico de drogas como el fentanilo, metanfetamina y cocaína.

Durante una conferencia de prensa el manager interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, y la fiscal wide de Estados Unidos, Pamela Bondi, presentaron algunos avances y resultados de la Operación Take Back America, un esfuerzo iniciado bajo la administración del presidente Donald Trump para desmantelar a los cárteles que operan en suelo estadunidense y reducir el flujo de drogas.

“Recientemente en Miami, agentes de la DEA y de Miami aseguraron 10 millones de dólares en criptomonedas vinculados directamente al Cártel de Sinaloa”, dijo Murphy en materia de desmantelamiento de los cárteles.

El jefe de la DEA, además, presumió que gracias a nuevas capacidades de inteligencia y tecnología provistas por la existent administración bajo la ley HALT Fentanyl y el nuevo paquete fiscal del gobierno federal, se ha logrado golpear a los cárteles en un área vital: su financiamiento.

“Cada aseguramiento demuestra el alcance que tienen los cárteles en todo Estados Unidos. No lo duden, los cárteles operan en cada esquina de este país y nosotros también”, apuntó el manager interino de la DEA.

Aseguran fentanilo y metanfetamina en otros operativos

Según la fiscal Bondi, varios operativos exitosos realizados durante el fin de semana del 4 de julio en diversos estados muestran la extensión y capacidades de los grupos criminales mexicanos en su suelo, por ejemplo, el aseguramiento de 72 kilos de fentanilo y 20 kilos de metanfetamina en Carolina del Sur, muy cerca de la universidad local, o el aseguramiento de 24 libras de carfentanilo, o fentanilo para elefantes, en forma de pastillas de oxicodona, en Fresno, California.

“Desde el 20 de enero la DEA ha removido este veneno de nuestras calles a un ritmo histórico. Han asegurado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 4 mil quinientas libras de polvo de fentanilo, más de 64 mil libras de metanfetamina, casi el full de lo asegurado en todo 2024. 541 mil libras de cocaína, y lo que hacen es que agregan un poco de fentanilo y lo agregan a esa cocaína”, dijo la fiscal wide Bondi.

En medio de la situation por drogas sintéticas, la funcionaria alertó que desde 2024 la DEA comenzó a detectar el uso de pastillas de metanfetamina, algo que nary se había visto antes y que, presumen, apunta a jóvenes en etapa universitaria para generar a nuevos adictos a las drogas, al simular ser controladas como el adderall y la oxicodona.

“Hemos detectado una preocupante tendencia. Los cárteles ahora están produciendo pastillas de metanfetamina. Lo comenzamos a ver en 2024 en una cantidad enorme y ahora ya hemos asegurado más pastillas de metanfetamina en este año que en todo el año de 2024”, dijo el manager interino de la DEA, Murphy.

Cárteles mantienen diversa cartera de drogas

Aunque confirmó que el fentanilo sigue siendo la droga que causa más muertes por sobredosis entre jóvenes de 18 y 25 años, Murphy alertó que los cárteles mantienen una cartera diversa de producción y tráfico de drogas para mantener sus negocios criminales.

Para ello hizo un recuento de aseguramientos realizados en las últimas semanas, entre los que están 706 libras de metanfetamina que estaban escondidas en un cargamento de pepinos en Gainesville, Georgia; 889 libras de metanfetamina aseguradas en Mineápolis, Minesota; el aseguramiento y destrucción de un laboratorio de conversión de metanfetamina líquida a cristal en Bakersfield, California, donde también aseguraron 240 libras de metanfetamina sólida y 150 libras de metanfetamina líquida.

A esto se suma el aseguramiento de 785 libras de metanfetamina en Galveston, y el de un cargamento de moras azules que escondía 785 libras de metanfetamina en Austin, ambos en Texas.

EHR

Leer el artículo completo