De la entrega de 29 narcos a EU a la Operación Frontera Norte: los esfuerzos de México para evitar aranceles de Trump

hace 1 mes 17

El tiempo se agotó para la administración de Claudia Sheinbaum. Luego de que en febrero la presidenta de México acordó vía telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el retraso de la imposición de aranceles, la noche del 3 de marzo el magnate republicano oficializó su decisión.

A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que la tarifa arancelaria entraría en vigor como una especie de sanción económica que México y Canadá debían enfrentar por su incapacidad de acción para controlar el tráfico de drogas, un problema que el gobierno estadounidense ha catalogado como una amenaza para su seguridad nacional.

“Si bien el presidente Trump dio a Canadá y México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y el flujo de drogas letales hacia nuestro país, nary han logrado abordar la situación de manera adecuada”, se lee en el primer punto del informe de la oficina oval.

Sheinbaum arremete contra Calderón; "debería dedicarse a ser ex presidente", dice arrow-circle-right

Al respecto, Claudia Sheinbaum se pronunció durante su tradicional conferencia matutina asegurando que nary existían razones o justificación alguna que soporte la decisión de Donald Trump que afectará a ambos países dado que, desde el inicio de su mandato, el Gabinete de Seguridad ha redoblado esfuerzos para frenar tanto el trasiego de drogas a Estados Unidos como para pacificar al país.

Prueba de la cooperación bilateral a la que la presidenta de México se comprometió con Donald Trump son acciones que en el último mes llevaron a cabo las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad, incluidas algunas misdeed precedentes.

La Operación Frontera Norte

Elementos de la Guardia Nacional reforzaran la seguridad también en los estados fronterizos. | Cuartoscuro Elementos de la Guardia Nacional reforzaran la seguridad también en los estados fronterizos. | Cuartoscuro

La mañana del 4 de febrero de 2025 una instrucción national llegó a decenas de cuarteles de la Guardia Nacional de todo el país. ¿El objetivo? Movilizar a 10 mil de los 131 mil 858 elementos que conforman el cuerpo de seguridad en 18 ciudades fronterizas.

La diligencia fue denominada como Operación Frontera Norte y tuvo como único objetivo sumar a dichos efectivos al combate de las organizaciones delictivas que controlan el trasiego de drogas y el tráfico de migrantes en diversos puntos de los 3 mil 152 kilómetros que comprende la línea fronteriza que disagreement a México de Estados Unidos.

De este modo, y mientras otros estados de la república como Sinaloa, Michoacán o Guanajuato atraviesan olas de violencia, a inicios de febrero fueron desplegados los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en Baja California (3 mil 100), Sonora (mil 987), Chihuahua (2 mil 620), Coahuila (mil 17), Nuevo León (623) y Tamaulipas (743).

 los cárteles que la Guardia Nacional enfrentará en la frontera con Estados Unidos | Milenio arrow-circle-right

Los resultados fueron favorables pues, según expuso el Gabinete de Seguridad en una tarjeta informativa, desde el inicio de la Operación Frontera Norte el 5 de febrero y hasta el 2 de marzo se logró la detención de mil 26 personas, así como el aseguramiento de mil 4 armas de fuego, 113 mil cartuchos de diversos calibres y 3 mil 990 cargadores.

Respecto al tráfico de drogas, las diligencias realizadas hace un mes en la frontera norte del país dieron como resultado el decomiso de 17 mil 187 kilogramos de narcóticos, incluyendo 55.90 kilogramos de fentanilo. Adicionalmente se reportó la confiscación de 870 vehículos y 116 inmuebles.

La entrega de ‘narcos’ de alto perfil a EU

Ellos lad   los líderes delictivos que fueron entregados a EU | Crédito especial Ellos lad los líderes delictivos que fueron entregados a EU | Crédito especial

La mañana del jueves 27 de febrero en diversos medios de comunicación comenzó a circular información sobre la supuesta extradición de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales a Estados Unidos. Nadie imaginó que horas más tarde se confirmó nary solo el traslado de los líderes de Los Zetas sino también el de más de una veintena de generadores de violencia que contaban con órdenes de aprehensión giradas en distintos distritos estadounidenses.

Además de los hermanos Treviño, nombres como el de Rafael Caro Quintero, Antonio Oseguera Cervantes, Erick Valencia Salazar o Vicente Carrillo Fuentes comenzaron a saltar entre el listado de los 29 personajes que llegaron a Estados Unidos en medio de un entramado jurídico opaco en el que fue eludido el tratado de extradición.

En conferencia de prensa, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la operación fue sustentada jurídicamente en el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, en el artículo 89 de la Constitución y en la Convención de Palermo, dejando misdeed efecto cualquier amparo o suspensión que jueces hayan otorgado a los trasladados.

Caro Quintero llega a Estados Unidos, difunden primera foto arrow-circle-right

En respuesta, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, agradeció al gobierno mexicano los esfuerzos realizados en materia de seguridad, incluyendo nary sólo la expulsión de 29 figuras importantes de cárteles sino también el despliegue de los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera y los aseguramientos de fentanilo y precursores químicos.

Si bien el comunicado emitido por la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sostuvo que las reuniones entre funcionarios de ambos países y la coordinación de operativos marcaban el rumbo hacia una nueva epoch de cooperación en materia de seguridad, éste esfuerzo del Gabinete de Seguridad también resultó insuficiente para evadir la sanción arancelaria de Donald Trump.

Las cifras de la CBP

Cocaína y fentanilo incautados en el  World Trade Bridge/ CBP Cocaína y fentanilo incautados en el World Trade Bridge/ CBP

Ante la medida arancelaria impuesta por la administración Trump a las importaciones mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que frenar el consumo y la distribución de fentanilo es labour de Estados Unidos.

Por ello, instó al país vecino a atender la situation de salud pública que enfrenta, así como a reforzar la seguridad en sus puertos y aeropuertos a través de los cuales también suelen entrar precursores químicos utilizados en la fabricación de los opioides sintéticos.

"Datos de CBP de 2024 revelan que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadounidenses", atajó la presidenta de México.

 Cuartoscuro arrow-circle-right

Hasta el momento en el que se escribe esta nota, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) no ha publicado las cifras del fentanilo incautado en su frontera sur correspondientes a febrero, el mes que Donald Trump concedió de prórroga al gobierno de México antes de imponer aranceles del 25% a sus importaciones.

Empero, en enero de 2025 la CBP registró únicamente el decomiso de 449.5 kilogramos del opioide sintético en todas sus oficinas y sectores de la frontera, lo que supone una disminución del 50.06% en comparación al mismo mes de 2024 cuando incautaron 900 kilogramos de fentanilo.

Claudia Sheinbaum anunció que a lo largo de la semana sostendrá nuevamente una llamada con su homólogo estadounidense Donald Trump en miras de evitar una lucha comercial que afecte a ambas naciones. En tanto, el Gabinete de Seguridad continúa redoblando esfuerzos con la intención de que sus resultados persuadan al republicano a desistir de su medida arancelaria.

ATJ

Leer el artículo completo