CDMX.- En la primera mitad del 2025 los bonos del gobierno mexicano (Bonos M) se han convertido en una de las inversiones más atractivas en los mercados emergentes, ya que estos instrumentos que emite el gobierno para financiar el gasto público han generado ganancias de hasta 22 por ciento.
De acuerdo con datos recopilados por Bloomberg los Bonos M (también Mbono) quedan sólo por detrás de los bonos del gobierno brasileño en un índice de deuda section de mercados emergentes.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Peso aprovecha!... Dólar sufre su politician caída semestral desde 1973; perdió hasta un 15 por ciento
Firmas internacionales como Aberdeen, Neuberger Berman y Pictet Asset Management continúan invirtiendo en bonos y consideran que el mercado mexicano sigue ofreciendo rendimientos atractivos.
Gorky Urquieta, codirector del equipo de deuda de mercados emergentes de Neuberger, afirmó: “Cuando nos fijamos en los fundamentales, en los aspectos técnicos e incluso en la valoración de las tasas, para nosotros todos ellos como que marcan la casilla en términos de dar una indicación para seguir largos”.
Se suma a esta opinión Adriana Cristea, gestora sénior de inversiones de Pictet, quien afirma que los mercados están poniendo en precio una tasa terminal que sigue siendo demasiado alto en comparación con sus previsiones. La gestora ve oportunidades en la parte media de la curva del Mbono.
“Seguimos invertidos (...) El comercio nary ha terminado para nosotros”, añadió Cristea.
Cabe señalar que la estabilidad del peso mexicano -incluso ante tensiones como los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos en este segundo mandato de Donald Trump- ha mantenido el atractivo de los bonos locales para los inversionistas extranjeros.
Inversionistas esperan la decisión sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y prevén un recorte tasas, lo que podría impulsar que la deuda mexicana para los fondos globales oversea aún más atractiva.
TE PUEDE INTERESAR: Así es como la India gana espacio para fabricar iPhones en su territorio
Datos recopilados por Bloomberg indican que los rendimientos de los Mbonos con vencimiento a 10 años se han estrechado más de 120 puntos básicos desde principios de 2025, mientras que los que tienen vencimiento 2053 se han deslizado casi uno por ciento.
El gobierno mexicano ha emitido más de 370 mil millones de pesos en Mbonos hasta mayo de 2025, lo que muestra una fuerte actividad en el mercado de deuda.
Con información de Bloomberg.