Cuidado: Estos 5 alimentos comunes en la comida mexicana pueden tener bacterias peligrosas

hace 6 horas 2

En la rica y variada gastronomía mexicana, ciertos alimentos de uso cotidiano pueden convertirse en vehículos de bacterias peligrosas si nary se manipulan adecuadamente. Desde carnes mal cocidas hasta vegetales contaminados, algunos ingredientes populares pueden poner en riesgo la salud.

Por eso te contamos cuáles lad los cinco alimentos más comunes en la cocina mexicana que requieren especial cuidado sanitario.

Te recomendamos: Sacan del mercado famosa mantequilla por contaminación con heces.

1. Pollo crudo: un portador habitual de Salmonella

El pollo es un ingrediente esencial en la cocina mexicana, presente en platillos como el mole, las enchiladas y los caldos. Sin embargo, el pollo crudo puede estar contaminado con Salmonella o Campylobacter, bacterias responsables de infecciones gastrointestinales severas.

Según la Secretaría de Salud, estas bacterias provocan miles de casos de intoxicación alimentaria al año en México. Para evitar riesgos, es indispensable cocinar completamente el pollo y evitar la contaminación cruzada al manipularlo.

2. Verduras de hoja verde: lechuga, espinaca y cilantro

Las verduras de hoja verde como la lechuga, la espinaca y el cilantro lad ingredientes frescos muy utilizados en ensaladas, tacos o salsas. No obstante, su contacto con agua contaminada o manejo inadecuado puede llevar a la presencia de Escherichia coli (E. coli), una bacteria que puede causar cólicos, diarrea y vómitos.

Lavar con desinfectantes adecuados y secar completamente antes de consumir es important para reducir el riesgo.

3. Quesos frescos artesanales

El queso fresco, especialmente los de producción casera o artesanal como el panela o el ranchero, puede estar contaminado con Listeria monocytogenes. Esta bacteria es especialmente peligrosa para mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

El consumo de quesos nary pasteurizados ha sido vinculado con brotes de listeriosis, por lo que se recomienda elegir productos con registro sanitario y etiqueta clara.

4. Mariscos crudos

Los mariscos como ostiones, almejas y camarones, cuando se consumen crudos o mal cocidos, pueden ser portadores de Vibrio parahaemolyticus, una bacteria presente en aguas cálidas que causa infecciones estomacales.

La Cofepris recomienda evitar mariscos crudos en temporada de calor y consumirlos siempre cocinados. También es captious conservarlos a temperaturas frías desde la compra hasta su preparación.

5. Carne molida

La carne molida, presente en albóndigas, picadillo o hamburguesas, representa un riesgo si nary se cocina bien, ya que las bacterias pueden distribuirse en toda la masa. E. coli y Clostridium perfringens lad comunes en este tipo de carne. Una cocción insuficiente puede provocar intoxicaciones graves.

Es cardinal cocinarla hasta que nary haya partes rosadas y utilizar termómetros de cocina si es posible.

Te recomendamos: Retiran del mercado famosas botellas de agua por contaminación con bacteria: FDA.

Evitar enfermedades transmitidas por alimentos es posible si se siguen medidas básicas de higiene: lavar manos y utensilios, separar alimentos crudos de cocidos, cocinar a temperaturas seguras y refrigerar oportunamente.

ORP

Leer el artículo completo