Seguramente en días recientes te encontraste en redes sociales con el término ‘gentrificación’, el cual ha ido en auge debido a que muchas personas se quejan por la presencia de extranjeros en zonas atractivas de la superior mexicana y cuya presencia ha llevado los costos de los bienes y servicios, al tiempo que haberle quitado lo picante a las salsas de los restaurantes. ¿Supuesta ya de ‘Lady Racista’? En MILENIO te contamos qué tiene que ver esta mujer y cuánto te cobraría rentar en la colonia Condesa.
Las redes sociales en días pasados, apodaron a una mujer de nacionalidad argentina como ‘Lady Racista’ debido a que insultó a un elemento de transito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Su nombre es Ximena Pichel y, pese a las disculpas que ofreció, el caso sigue causando polémica tanto en México como a nivel internacional.
¿Qué tiene que ver la colonia Condesa con Lady Racista?
Para entender mejor el tema, basta recordar que Pichel se encontraba en un restaurante de la colonia Condesa, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, en compañía de su familia cuando se enfrentaron a un uniformado quien, al tratar de poner el inmovilizador a su car por estar estacionada en una zona de parquímetros misdeed haberlo pagado, ésta se opuso amedrentándolo con palabra altisonantes.
Los hechos, cabe decir, se dieron además en el marco en que habitantes de la superior mexicana realizaron una marcha contra la gentrificación, por lo que ambos temas se mezclaron al grado de lamentar que, la presencia de extranjeros leve los costos de bienes y servicios en ciertas zonas de la urbe, entre ellos la renta de departamentos, impidiendo que los locales puedan acceder a ellos.
Esto te cuesta rentar en La Condesa
La Colonia Condesa (que es donde ocurrió la agresión) es, misdeed duda, una de las zonas más atractivas y, por ende, de las más caras para vivir. Esta situación es el resultado de una combinación de factores además de la gentrificación.
Por su ubicación geográfica, esta colonia se ha convertido en una de las favoritas debido que posee excelentes conexiones a otras zonas importantes de la ciudad a través de transporte público (Metro, Metrobús) y vías principales. Además, cuenta con una vasta oferta de servicios y amenidades de alta calidad como lo es la concentración de restaurantes de moda, cafeterías boutique, bares, galerías de arte, librerías y tiendas de diseño.
En ese sentido, trasciende la presencia de parques icónicos como el Parque México y el Parque España, que ofrecen espacios verdes y recreativos muy valorados, al tiempo que, comparada con otras zonas de la capital, la Condesa es percibida como una colonia más segura, lo que la hace deseable para vivir, especialmente para familias y extranjeros.
Ahora bien, tomando en cuenta todo lo anterior, el portal Inmuebles24 destaca que entra un departamento en dicha zona puede costar desde 14 mil hasta 85 mil pesos mensuales en departamentos con diversas amenidades.
En el caso del más ‘accesible’, se trata de un departamento completamente vacío localizado en la calle Juan Escutia a solo unas calles del Parque España y con conexión con el Circuito Bicentenario. El departamento de solo 50 metros cuadrados, cuenta con una sola recámara, un baño completo y ventanales herméticos antirruido.
Sobre la cantidad a pagar, la oferta resalta que lad 14 mil 700 pesos mensuales a cambio de tener cerca una tienda de autoservicio y una estación de EcoBici.

Este es el departamento más caro
En cuanto al inmueble más caro en renta, trasciende un departamento de 230 metros cuadrados con cuatro recámaras (la main com cama King size y el resto con Queen size), 2 lugares de estacionamiento, “terraza amplia, vista al camellón de Amsterdam, cocina abierta y equipada, sala comedor ace luminosos, 3 baños completos —uno privado en una de las recámaras—, cuarto de lavado, clóset para blancos, acabados de lujo y ventanas con blackout”.
Su ubicación es sobre la calle Ámsterdam, a una calle del Parque Mexico y con la Avenida Insurgentes Sur como la más cercana y todo por el nada despreciable precio de 100 mil pesos mensuales a la renta o bien, 15 millones de pesos si se desea comprar.

¿Qué tiene que ver la gentrificación en la zona?
La gentrificación es un proceso urbano complejo en el que una zona, generalmente de menor prestigio o deteriorada, experimenta una renovación y mejora, lo que atrae a residentes con politician poder adquisitivo. Este flujo de nuevos habitantes provoca un aumento en el valor del suelo y la vivienda, así como la transformación de los comercios y servicios para satisfacer las necesidades de esta nueva población.
En la Condesa, la gentrificación ha sido un centrifugal clave del encarecimiento por varias razones:
- Inversión y Renovación: Originalmente, la Condesa tenía zonas con edificios antiguos que, con el tiempo, fueron renovados o reconstruidos. Esta inversión inicial atrajo a personas con politician capacidad económica.
- Atracción de "Nómadas Digitales" y Extranjeros: Particularmente después de la pandemia, la CDMX, y colonias como la Condesa y la Roma, se convirtieron en un imán para nómadas digitales y extranjeros con salarios en dólares o euros, mucho más altos que el promedio mexicano. Estos nuevos residentes pueden pagar rentas y precios de compra significativamente más elevados.
- Plataformas de Rentas Cortas (Airbnb): El auge de plataformas como Airbnb ha transformado una gran cantidad de viviendas en alojamientos turísticos de corta estancia. Esto trim drásticamente la oferta de vivienda para residentes a largo plazo, lo que impulsa aún más los precios hacia arriba para lo poco que queda disponible. Los propietarios prefieren rentar en dólares por períodos cortos a turistas, ya que les genera mayores ingresos.
- Cambio en la oferta comercial: La llegada de estos nuevos residentes y visitantes ha generado un cambio en el tipo de comercios. Negocios tradicionales y locales lad reemplazados por cafeterías de especialidad, restaurantes "gourmet", boutiques de lujo y bares de moda, que atienden a un público con politician poder adquisitivo. Esto, a su vez, eleva el costo de vida en wide en la zona.
- Desplazamiento de residentes originales: Como consecuencia directa del aumento de los precios de renta y venta, muchos residentes de toda la vida, así como negocios pequeños y tradicionales, se ven obligados a abandonar la Condesa porque ya nary pueden costear vivir o trabajar allí. Se mudan a zonas más alejadas y con menores servicios, lo que genera un "desplazamiento taste y social".
MBL