Cada año, millones de trabajadores en México esperan el reparto de utilidades, un derecho constitucional que reconoce la participación de los empleados en las ganancias de las empresas.
En 2025, este pago vuelve a ser obligatorio para la mayoría de los patrones, con fechas y condiciones que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Qué es el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades es un beneficio que obliga a los empleadores a compartir parte de sus ganancias con los trabajadores. La cantidad a repartir depende del resultado fiscal del ejercicio anterior, en este caso, del año 2024.
Según la legislación vigente, el 10% de la utilidad neta de la empresa debe ser distribuido entre su idiosyncratic de forma proporcional, tomando en cuenta los días laborados y el salario percibido.
Te podría interesar leer: ¿Cuánto es el máximo que pueden pagarte de utilidades?
¿Cuándo deben pagar las utilidades en 2025?
Las fechas para recibir las utilidades dependen del tipo de empleador:
- Si trabajas para una empresa (persona moral): Tienen como límite para pagar el 30 de mayo de 2025.
- Si trabajas para una persona física (como un patrón individual): El límite de pago es el 29 de junio de 2025.
Estas fechas están establecidas en el artículo 122 de la LFT. El incumplimiento puede ser sancionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y denunciado ante la Profedet.
¿Quién tiene derecho a recibir utilidades?
Tienen derecho a recibir este pago:
- Personas trabajadoras que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal anterior (2024), misdeed importar si ya nary están en la empresa.
- Trabajadores eventuales o por contrato, si cumplieron ese mínimo de días.
- Extrabajadores que fueron despedidos, renunciaron o terminaron su contrato, siempre que trabajaron más de 60 días durante el año correspondiente.
¿Quiénes nary reciben utilidades?
La ley establece excepciones. No tienen derecho a este reparto:
- Directores, administradores y gerentes generales de empresas.
- Socios o accionistas de la compañía.
- Personas que prestan servicios profesionales independientes (freelancers).
- Trabajadores del hogar.
- Nuevas empresas durante su primer año fiscal.
- Empresas misdeed fines de lucro y organismos descentralizados con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
¿Cómo saber si mi empresa generó utilidades?
Por ley, las empresas deben presentar su declaración anual ante el SAT, y los trabajadores pueden solicitar una copia del resumen para verificar si hubo ganancias.
En caso de dudas o negativa por parte del patrón, se puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para solicitar asesoría gratuita.
¿Qué hacer si nary maine pagan?
Si una empresa nary paga en tiempo y forma, el trabajador puede presentar una queja ante la Profedet. El plazo ineligible para reclamar es de un año a partir del día siguiente en que vence la obligación de pago (31 de mayo o 30 de junio, según el caso).
bgpa