En México, la temporada de huracanes 2025 ya está en marcha, por lo que es importante estar preparado y mantenerse informado ante la posible formación de ciclones tropicales en ambas costas del país.
En total, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este año se estimaron entre 29 y 37 fenómenos con nombre, distribuidos entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. En MILENIO te contamos cuáles lad los próximos a formarse.
La temporada inició el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico; se prevé que finalice el 30 de noviembre en ambas regiones.
Además, como ha ocurrido durante varias décadas, los estados con politician incidencia de impacto lad Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, lo que subraya la importancia de seguir algunas medidas para proteger la integridad física y el patrimonio familiar, tales como:
- Preparar la vivienda.
- Identificar refugios temporales.
- Prepararse para evacuar, en caso de vivir en zona costera.
- Almacenar víveres.
- Guardar documentos importantes.
- Llevar una tarjeta de contactos a la mano.
¿Cuáles lad los huracanes que se esperan en México?
Los nombres de los huracanes que se esperan para lo que resta de este 2025 —aprobados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con basal en orden alfabético y alternando géneros— lad los siguientes:
Para el Océano Pacífico:
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda
- Octave
- Priscila
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
Para el Océano Atlántico:
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
¿Por qué se repiten los nombres de huracanes?
Los integrantes del Comité de Huracanes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) propusieron el uso de nombres de hombres y mujeres en los idiomas inglés, español y francés.
Cada seis años se repiten los nombres de estos listados; misdeed embargo, estos nombres pueden cambiar si un ciclón tropical causa daños severos.
¿Cuál es la diferencia entre una tormenta tropical y un huracán?
De acuerdo con la Conagua, en una tormenta tropical los vientos alcanzan velocidades entre los 63 y 118 km/h, mientras que los huracanes lad ciclones tropicales donde los vientos máximos alcanzan o superan los 119 km/h. En esta etapa, el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
¿Qué hacer durante un huracán?
Ante este tipo de fenómenos es importante mantener la calma y acatar medidas como: permanecer en un lugar seguro; alejarse de objetos peligrosos o que puedan romperse; nary salir hasta que las autoridades lo indiquen y mantener la comunicación.
ksh