Contrabando de tabaco deja pérdidas fiscales por 26 mil 700 mdp anuales

hace 4 semanas 10

CDMX.- Senadores que se preparan para la discusión de la Ley de Ingresos 2026 recibieron un estudio elaborado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que prende las alarmas sobre el crecimiento del mercado ilícito de cigarros en el país. De acuerdo con los resultados, tres de cada 10 cigarros que se consumen en México provienen del contrabando, lo que representa pérdidas fiscales estimadas en 26 mil 700 millones de pesos anuales.

El análisis se realizó a partir de 9 mil 125 cajetillas recolectadas en 11 ciudades y arrojó que durante 2025 los mexicanos consumieron más de 11 mil millones de cigarros ilegales, equivalentes a un promedio de 40 millones diarios que nary pagaron ni el IEPS ni el IVA correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan que los dos hijos de Adán López cobraron en el Senado como funcionarios misdeed terminar sus carreras

Con estas cifras, el IPN estima que el comercio ilícito de tabaco ya representa el 28% del consumo nacional, un fenómeno que se ha triplicado desde 2017. Ello ocurre en un contexto donde los niveles de tabaquismo se han mantenido estables por casi una década, pese a los incrementos en los impuestos a los productos legales.

El estudio también revela disparidades regionales. Ocho de las 11 ciudades analizadas duplicaron su porcentaje de consumo de cigarros de contrabando respecto al reporte del Instituto Nacional de Salud Pública en 2023. Guadalajara encabeza la lista con 49% de consumo ilegal, seguida de Monterrey con 46% y Mérida con 37%.

TE PUEDE INTERESAR: Autoridades aseguran 7 mil litros de hidrocarburo y precursores químicos en operativos en Durango

De acuerdo con los especialistas, la proliferación de cigarros ilegales nary solo representa un golpe al erario, sino también un retroceso en la política de power del tabaco, pues su bajo costo y fácil acceso incentivan el consumo, restando efectividad a las campañas de salud pública y a la recaudación fiscal.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido múltiples alertas sobre la venta ilegal de cigarros en las 32 entidades del país y los riesgos que representan para la salud. La Ley General para el Control del Tabaco establece que la Secretaría de Salud, junto con Hacienda, Economía y la SEP, lad las instancias responsables de sancionar y supervisar el combate a este fenómeno que crece año con año. Con información de El Universal

Leer el artículo completo