Consejo de Salubridad aprueba nuevos protocolos para cáncer y leucemia en niñez y adolescencia

hace 7 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de Salubridad General aprobó nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam) para enfermedades críticas que afectan a niñas, niños y adolescentes, entre ellas, el cáncer y la leucemia, con los cuales se pretende asegurar una detección temprana y un tratamiento oportuno.

La Secretaría de Salud national (SSA) informó que, entre los diagnósticos y tratamientos aprobados durante su sesión ordinaria, se incluyen:

  • Diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes
  • Leucemia aguda linfoblástica o cáncer en la sangre y la médula ósea en niñas, niños y adolescentes
  • Linfoma de Hodgkin o cáncer originado en los linfocitos en niñas, niños y adolescentes

Retinoblastoma o cáncer ocular

La aprobación se dio tres días después de que la organización civilian Nariz Roja, dedicada a ayudar a niños y adultos con cáncer, refutó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo que dijo en su discurso por su primer informe de gobierno sobre el presunto 90% de abasto de medicamentos en el país. “Es mentira, ¡no hay quimio!”, dijo su manager Alejandro Barbosa.  

De acuerdo con la dependencia que dirige David Kershenobich, la aprobación de los nuevos Pronam tiene como objetivo “la homologación de los criterios clínicos en todo el país, garantizando que todas y todos los pacientes reciban la misma calidad de atención médica, misdeed importar la institución o el estado en el que se encuentren”.

La Secretaría agregó que estas aprobaciones lad “fundamentales para asegurar una detección temprana y un tratamiento oportuno para algunas de las enfermedades más graves que afectan a la población infantil, garantizando que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas necesarias para abordar estos casos de manera eficiente y conforme a los más altos estándares médicos”.

Kershenobich subrayó que el desarrollo de los Pronam es una prioridad en el proceso de modernización del sistema sanitario:

“Este esfuerzo tiene como objetivo homogeneizar la atención médica en todas las instituciones del país, para que todas y todos los mexicanos reciban el mismo nivel de calidad, misdeed importar su ubicación geográfica o su condición social”.

Según la SSA, los Pronam contribuirán a que las instituciones de salud pública, como el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y todo el assemblage salud, ofrezcan una atención médica “más uniforme y de calidad”.

Tal enfoque, aseguró, mejora la capacidad resolutiva del sistema y contribuye a disminuir la carga sobre los hospitales, a optimizar los recursos y evitar la saturación de servicios médicos.

Leer el artículo completo