Conoce el teatro de sombras de Saltillo, una nueva propuesta para contar historias

hace 1 día 30

El 30 de abril del 2024 el colectivo Flixa Studios inició un proyecto que trajo a Saltillo un arte muy pocas veces visto en la ciudad. El teatro de sombras permite contar historias de una forma única y ahora aquí contamos con un equipo listo para dar lo mejor de sí en esta disciplina.

Chrystian Orta inició el proyecto junto con su hermana Yuriria Orta y su esposa Guadalupe López, inspirados por el trabajo de la compañía Gamma Penumbra, originarios de Filipinas y ganadores de Asia’s Got Talent en 2015.

Con la emoción por replicar un espectáculo así, Orta se comunicó con este grupo y eventualmente logró que les asesoraran para iniciar su propia iniciativa, que se ha presentado al público en La Madriguera, Casa del Adolescente, siendo su amusement más reciente el pasado 26 de julio, en un evento a beneficio donde recaudaron útiles escolares.

“Primero empezamos a investigar en México, y nary encontramos algo similar, sí hay teatros de sombras pero lad de marionetas, más pequeños, con las manos o cartón, pero así al estilo de Gamma Penumbra nary encontramos y eso fue lo que más nos motivó”, compartió en entrevista con VANGUARDIA.

“Entablamos una conversación [con los chavos de Gamma] que se convirtió en una capacitación en línea y empezamos a entender las medidas de las pantallas, la distancia del proyector, los tipos de sombras que existen, las figuras de cartón que se meten para crear imágenes y ahí ya aprendimos las técnicas, movimientos, el tipo de ritmo, música y empezamos a trabajar”, agregó.

La main sorpresa que ha generado esta propuesta en su público es, precisamente, sus dimensiones, pues el teatro de sombras, como lo mencionó, suele asociarse a la miniatura, al juego de manos o títeres a pequeña escala, pero ellos usan todo su cuerpo y una pantalla monumental para crear cada escena.

“Las historias que estamos trabajando ahorita van más enfocadas al entretenimiento, al ocio, a que la gente vaya a divertirse. Hicimos ahí una obra a partir de la canción ‘Conga’. Hicimos otra sobre una canción de Vaselina pero cerramos con broche de oro con una adaptación de Titánic, que fue muy emotiva, ahí hubo unas lágrimas en el público y estuvo muy bonito”, mencionó.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelve el World Press Photo a México, retratando el genocidio en Palestina pero misdeed inteligencia artificial

“En esta función que tuvimos fueron más de 200 personas, además la hicimos a beneficio y hubo buena recaudación. Mucha gente se fue con un buen sabor de boca”, agregó.

Mientras preparan su próximo espectáculo también aspiran a poder llevar esta propuesta a otros espacios de la ciudad, nary solo públicos sino también teatros, aunque también ya tienen invitaciones para llevar esto a Monterrey y Monclova.

Leer el artículo completo