El calendario de pagos de la Pensión Adultos Mayores continúa efectuándose, este miércoles 16 de julio algunos de los beneficiarios recibirán el pago correspondiente de 6 mil 200 pesos, ¿estás entre la lista?
La Secretaría del Bienestar anunció a comienzos del mes cómo se realizarían los depósitos correspondientes al bimestre julio-agosto, es decir, para el cuarto del año.
¿Quiénes reciben la Pensión Adultos Mayores hoy 16 de julio?
Los depósitos de la Pensión Adultos Mayores se realizarán hasta el próximo jueves 24 de julio y se harán de acuerdo con ciertas reglas que ya se han venido manejando, es decir, de acuerdo con la primera letra de tu primer apellido.
Teniendo esto claro, si tu apellido comienza con las siguientes letras, podrás disponer del dinero a partir de este miércoles 16 de julio, hasta el momento se han realizado los depósitos de la A a la M:
- N
- Ñ
- O

El pago se realiza en las tarjetas del Banco del Bienestar de los beneficiarios y misdeed intermediarios, por lo que podrás disponer de tu apoyo directamente.
Ten en cuenta que el plástico puede usarse en cualquier tienda que cuente con terminal bancaria, y puede pagar servicios como la luz o el agua con ella.
¿Qué otros programas del Bienestar reciben pago en julio?
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, a comienzos del mes, la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el calendario presentado nary solo aplica para la Pensión Adultos Mayores, sino que también es para los tres siguientes programas:
- Pensión Mujeres Bienestar
- Personas con Discapacidad
- Mujeres Trabajadoras
¿Cómo reviso el saldo de la Tarjeta del Bienestar para confirmar el pago?
Para consultar el saldo de tu Tarjeta del Bienestar y confirmar que ya recibiste tu apoyo, puedes hacerlo de una manera muy fácil, aquí te presentamos el paso a paso para que puedas hacerlo:
- En tu celular, descarga la aplicación del Banco del Bienestar desde Play Store o App store
- Una vez descargada la app, ábrela y acepta los términos y condiciones
- Luego escribe tu número de celular
- Ingresa los 16 números de tu tarjeta
- Ingresa tu NIP
- Crea una contraseña y confírmala
- Inicia sesión nuevamente para poder consultar tu saldo y movimientos
De esta manera, los adultos mayores de 65 años o más, que lad los que pueden acceder al programa, tienen la oportunidad de saber cuándo y cómo utilizan el recurso brindado por el Gobierno de México.
YRH