CDMX.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo una sentencia condenatoria de ocho años de prisión contra José “M” y Carlos “S”, declarados culpables del delito de tráfico de personas agravado en perjuicio de 13 migrantes provenientes de Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador.
TE PUEDE INTERESAR: Solidaridad universitaria: UNAM recauda 65 toneladas de apoyo a Veracruz
Los hechos ocurrieron en octubre de 2024, cuando los acusados fueron detenidos en Pijijiapan, Chiapas, durante un operativo del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en el que participaron elementos de la Guardia Nacional (GN). Los detenidos transportaban a las víctimas en un tractocamión, en condiciones que ponían en riesgo su vida e integridad física.
TE PUEDE INTERESAR: Arrestan a presuntos montachoques, pertenecientes a los 300 de Ecatepec
La FGR informó que el delito fue agravado, debido a que cinco de las víctimas eran menores de edad al momento de los hechos. Los agentes del Ministerio Público Federal (MPF) adscritos a la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos Relacionados con Personas Migrantes y Refugiadas aportaron pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal de los implicados.
De acuerdo con la resolución judicial, además de la pena de prisión, José “M” y Carlos “S” deberán pagar una multa, así como enfrentar la suspensión de sus derechos civiles y políticos. También se ordenó la reparación integral del daño a las 13 víctimas, que permanecen bajo resguardo de autoridades migratorias y de protección a la infancia.
TE PUEDE INTERESAR: Balacera en penal de Culiacán deja un muerto y hallazgo de arsenal
La FGR reiteró su compromiso de combatir el tráfico y la trata de personas, delitos que afectan gravemente los derechos humanos de migrantes y vulneran la soberanía nacional. En los últimos meses, el organismo ha fortalecido su coordinación con la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional para desarticular redes de tráfico que operan en el sur del país. Con información de El Universal