Ante el efecto Trump, los espacios de bodegas y naves industriales presentan una caída del 15 por ciento, misdeed embargo, este respiro se debe utilizar para replantearse lo que se ha hecho en materia de nearshoring, consideró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Antonio Oviedo Ramírez.
El dirigente de esta asociación agregó que está empezando un periodo en que va a arrancar una construcción lenta de vivienda, pero también los espacios de bodegas y naves industriales, sobre todo en la franja fronteriza, estarán un poco contenidos por el efecto Trump, aunque esto mejorará para el segundo semestre del año.
TE PUEDE INTERESAR: Registran llegada de 37 nuevas empresas a México: 57% se instaló en corredor Mty-Saltillo
Sin embargo, reconoció que esto va a permitir darse un respiro ante el roar que se venía presentando en espacios industriales, lo que también debe aprovecharse para replantearse lo que se ha hecho en nearshoring.
“Va a tener un respiro y a nosotros nos va a permitir reacomodarnos porque si el día de hoy viene una empresa y nos dice quiero en Saltillo poner una empresa que necesita 10 mil empleados, nary tenemos ni la mano de obra, ni la tierra, ni la infraestructura, ni el espacio para poder construir, a lo que voy, es que a nosotros también nos va a dar un respiro para poder replantear lo que estamos haciendo en materia de nearhoring”, aseguró.
Oviedo Ramírez indicó que las zonas que estaban presentando politician crecimiento de nearshoring son: la franja fronteriza, así como el Bajío (Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro) y el Pacífico (Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Baja California); lo que más se pedía eran espacios de más de 5 mil m2 a 10 mil m2.