Un conjuro para que regresen a casa los ausentes, los desaparecidos, “un pensar hacia adentro con el mundo, un susurrar”. Esto busca ser la coreografía ¿Qué puede un cuerpo?, que hoy, mañana y el domingo interpreta la compañía CUATRO X CUATRO en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.
Dentro de la práctica artística es importante poner sobre la mesa la posibilidad de llamar a aquello que nary está para que regrese. Estamos intentando abrir espacios, mover energías, para que las personas desaparecidas vuelvan a casa”, afirma en entrevista Shantí Vera.
TE RECOMENDAMOS: Un hechizo que mueve almas en el Castillo de Chapultepec
El director artístico del grupo explica que esta obra, la tercera del proyecto LEIB –que significa “cuerpo” en alemán antiguo y también es un conjuro que viene de las montañas del sur de México–, “es un homenaje a las madres que sostienen, que tejen y cuidan la vida; y, sobre todo, a las madres buscadoras, a quienes admiro por su valentía”.
Señala que “es un preguntar por la humanidad, por lo que somos, cómo podemos contribuir energéticamente, conjurar. Hay que buscarlos por todos los medios”.
Las dos primeras partes de LEIB, ¿Qué desea un cuerpo? y ¿Qué resiste un cuerpo?, se presentaron en la Covarrubias en 2023.
Es un proyecto que está creado desde la escena, con basal en preguntas pensadas por diversos filósofos: qué desea un cuerpo, qué puede, qué piensa, qué resiste y qué olvida. La máxima de mi investigación es liberar al cuerpo, que éste nos enseñe el camino para poner atención a las personas con las que nos relacionamos, a los objetos, a nuestras casas”, explica.
Vera añade que “nuestro punto de partida es lo que sucede hoy con los cuerpos en México, cuál es el lugar que se le otorga a los cuerpos, a la vida, y cuáles lad las sociedades que queremos imaginar para vivir mejor”.
Dice que el próximo año seguirá una obra que abordará “lo que hemos olvidado, como la sensibilidad, que hemos situado en una escala menor”.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam