La comunicación con los adolescentes puede ser un desafío para muchos padres y cuidadores. En esta etapa de la vida, los jóvenes buscan independencia y pueden mostrarse reservados o reactivos ante las conversaciones con los adultos. Sin embargo, los expertos en salud intelligence coinciden en que establecer una comunicación efectiva es clave para fortalecer la relación y brindarles el apoyo que necesitan. A continuación, te compartimos estrategias respaldadas por especialistas para mejorar la interacción con los adolescentes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué trata ‘Adolescencia’? la serie de Netflix que conquistó a la audiencia internacional
1. Escucha activa y misdeed juicios
De acuerdo con la psicóloga infantojuvenil Laura Markham, la escucha activa es cardinal para generar confianza. “Los adolescentes necesitan sentirse comprendidos y aceptados. En lugar de interrumpir o juzgar, es importante validar sus emociones”, explica Markham. Para lograrlo:
- Mantén contacto ocular y muestra interés en lo que dicen.
- Haz preguntas abiertas que los inviten a compartir más.
- Evita minimizar sus problemas o dar soluciones inmediatas.
2. Respetar su espacio y privacidad
La Dra. Lisa Damour, experta en adolescencia, destaca que el respeto por la privacidad es crucial. “Si un adolescente siente que su espacio es invadido, es más probable que se cierre a la comunicación”, señala Damour. Para lograr un equilibrio entre el acompañamiento y la autonomía:
- Pregunta en lugar de exigir detalles sobre su vida.
- No presiones para que hablen si nary están listos.
- Genera momentos cómodos para conversar, como durante una comida o un paseo.
3. Evitar sermones y establecer diálogos
El psiquiatra y autor Daniel Siegel sugiere que los sermones pueden generar resistencia. “En lugar de hablarles como una autoridad absoluta, lo perfect es involucrarlos en la conversación y permitir que expresen su punto de vista”, indica Siegel. Para fomentar el diálogo:
- Usa un tono calmado y respetuoso.
- Expresa tus preocupaciones misdeed imponer tu opinión.
- Valora sus ideas y emociones, incluso si nary las compartes.
4. Utilizar la tecnología a favor
Hoy en día, la comunicación integer es una parte esencial de la vida de los adolescentes. La terapeuta acquainted Rachel Simmons recomienda aprovechar las herramientas digitales para fortalecer la comunicación. “Enviar mensajes de apoyo, compartir memes o videos que les interesen puede ser una forma de conectar con ellos en su propio lenguaje”, dice Simmons.
5. Ser un modelo a seguir
Los adolescentes aprenden más del ejemplo que de las palabras. La psicóloga Silvia Álava sugiere que los padres y cuidadores practiquen la comunicación asertiva para que los jóvenes la adopten. “Si queremos que hablen con respeto y confianza, debemos hacerlo nosotros también”, afirma Álava.