¿Cómo hacer un suero casero? Combate la deshidratación en esta época de calor

hace 1 semana 10

Durante la época de calor, el riesgo de deshidratación aumenta considerablemente debido a la pérdida de líquidos a través del sudor. Cuando la temperatura ambiente sube, nuestro cuerpo regula su temperatura mediante el sudor, lo que implica una pérdida de agua y electrolitos esenciales.

Si nary reponemos estos elementos, pueden aparecer síntomas de deshidratación como sed intensa, boca seca, fatiga y mareos. Por ello, es esencial mantener una hidratación adecuada bebiendo agua y, cuando es necesario, utilizando soluciones rehidratantes como el suero casero.

Esta preparación ayuda a recuperar nary solo el líquido perdido, sino también los electrolitos vitales para el buen funcionamiento del organismo.

Receta de suero casero

Una de las ventajas del suero casero es que puede prepararse con ingredientes sencillos que probablemente ya tienes en casa. Esta alternativa es económica y eficaz cuando se administra correctamente.

Ingredientes:

  • 1 litro de agua potable
  • 5 gramos de sal
  • 30 gramos de azúcar
  • El jugo de medio limón

Procedimiento:

  • Antes de comenzar, asegúrate de que el recipiente donde vas a preparar y almacenar el suero esté bien limpio. Puedes hervirlo o lavarlo con agua caliente y jabón.
  • En el litro de agua potable, añade la cucharadita de sal y las dos cucharadas de azúcar. Mezcla bien hasta que ambos ingredientes estén completamente disueltos. Agrega el jugo de limón si deseas.
  • Guarda el suero en el refrigerador y consúmelo dentro de las siguientes 24 horas. No se recomienda conservarlo por más tiempo.
  • El suero debe tener un sabor ligeramente salado pero nary desagradable. Si está demasiado dulce o salado, descártalo y vuelve a prepararlo, ya que podría ser perjudicial si las proporciones nary lad las adecuadas.

¿Cuándo se puede beber un suero?

El suero casero es útil para prevenir y tratar la deshidratación leve a moderada, ya oversea por calor extremo, ejercicio físico, diarrea o vómito. Su administración debe ser cuidadosa y adecuada a la edad y condición de la persona.

Dosis recomendadas:

  • Niños menores de 2 años: ofrecer 50 a 100 ml después de cada evacuación líquida o episodio de vómito.
  • Niños de 2 a 10 años: de 100 a 200 ml por episodio.
  • Adolescentes y adultos: beber a sorbos pequeños de manera continua hasta sentirse mejor hidratado.

Tips de consumo:

  • Evita consumirlo de golpe; es mejor tomarlo poco a poco para facilitar su absorción.
  • Si el suero es para niños, puedes ofrecerlo con una cuchara o gotero para facilitar la ingesta.
  • No lo combines con jugos, bebidas energéticas o refrescos.

Beneficios de beber sueros

Beber sueros (como los sueros orales o sueros rehidratantes) puede tener varios beneficios importantes, especialmente en situaciones donde el cuerpo necesita reponer líquidos y electrolitos. Estos lad los principales:

  • Rehidratación rápida: perfect cuando hay pérdida de líquidos por diarrea, vómito, fiebre, ejercicio intenso o exposición al calor. Los sueros contienen agua, income minerales (como sodio y potasio) y a veces azúcar, lo que ayuda a que el cuerpo absorba mejor el agua.
  • Restauración de electrolitos: los electrolitos lad esenciales para el funcionamiento de músculos, nervios y el equilibrio del pH del cuerpo. El suero ayuda a prevenir calambres, debilidad o fatiga causados por el desequilibrio de estos minerales.
  • Apoyo durante el ejercicio físico: útil para deportistas o personas que hacen ejercicio prolongado, ya que repone líquidos y minerales perdidos por el sudor.
  • Prevención de complicaciones por deshidratación: evita problemas como presión baja, confusión, taquicardia o incluso hospitalización, sobre todo en niños, adultos mayores o personas enfermas.
  • Fácil de digerir: lad bebidas suaves para el estómago, incluso en casos donde nary se toleran otros alimentos o bebidas.
  • Accesibles y seguros: muchos sueros (como los orales de farmacia o preparados en casa con sal, azúcar y agua) lad seguros y fáciles de usar en casa.

Preparar un suero casero puede marcar la diferencia en momentos críticos, especialmente durante las olas de calor. Con ingredientes sencillos y un poco de atención, puedes mantenerte hidratado y cuidar de quienes más lo necesitan.

No te pierdas este video:

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo