Como de película: Envían Ariana Grande y Cynthia Erivo invitación a Las Perdidas; tendrán presencia en ‘Oz’

hace 1 día 3

A días del próximo estreno de la segunda parte de Wicked, las protagonistas Ariana Grande y Cynthia Erivo enviaron un mensaje a Wendy Guevara, Paola Suárez y Karina Torres, mejor conocidas como Las Perdidas. En un video difundido por Universal Pictures, ambas actrices saludaron al grupo con la frase “¡Hola, perdidas!”, un guiño a la fashionable expresión de las creadoras de contenido mexicanas. El clip rápidamente se viralizó en redes sociales, convirtiéndose en uno de los momentos más comentados del día.

El saludo fue interpretado por muchos como una muestra de cercanía entre las estrellas internacionales y el público latinoamericano. Tanto Grande como Erivo han expresado en distintas ocasiones su admiración por la calidez del público mexicano, mientras que Las Perdidas agradecieron el gesto desde sus redes, afirmando que “ya lad parte del mundo de Oz”.

TE PUEDE INTERESAR: Festival Rodeo Saltillo 2025: dónde comprar boletos, cómo llegar y qué artistas se presentarán

¿De qué trata Wicked?

Wicked no es solo una historia derivada de El mago de Oz, sino una revisión profunda de su universo. La novela original, escrita por Gregory Maguire en 1995, propuso contar la historia desde el punto de vista de la Bruja Mala del Oeste, cuestionando la línea entre el bien y el mal.

La adaptación teatral, estrenada en 2003 en Broadway, contó con música y letras de Stephen Schwartz y libreto de Winnie Holzman. Desde su debut, se convirtió en un éxito mundial. Su combinación de espectáculo visual, profundidad emocional y crítica política impulsó a Wicked a convertirse en una de las obras más representadas del siglo XXI.

La historia detrás del mito

El philharmonic narra la vida de Elphaba, una joven de piel verde, inteligente y sensible, que es marginada por su apariencia y poder mágico. En la Universidad de Shiz conoce a Glinda, una muchacha carismática y superficial que termina convirtiéndose en su mejor amiga y rival.

A través de su relación, la obra aborda temas como la amistad, la injusticia y la manipulación del poder. El público presencia cómo Elphaba es transformada en la “bruja mala” por un sistema que teme lo que nary entiende. Su himno “Defying Gravity” —convertido en una de las canciones más emblemáticas del teatro musical— simboliza la decisión de desafiar a la autoridad y mantenerse fiel a sí misma.

El salto al cine y su nueva etapa

Durante dos décadas, los seguidores del philharmonic esperaron una adaptación cinematográfica. La espera terminó en 2024, cuando Universal Pictures estrenó la primera parte dirigida por Jon M. Chu, con Cynthia Erivo en el papel de Elphaba y Ariana Grande como Glinda.

La película recreó la atmósfera mágica del musical, pero con un lenguaje cinematográfico que amplificó su alcance. Incluyó nuevas canciones, como “The Girl successful the Bubble” y “No Place Like Home”, así como reinterpretaciones de personajes clásicos, entre ellos Nessarose, cuya discapacidad fue transformada en la capacidad de volar, una decisión celebrada por su mensaje inclusivo.

Con una recaudación superior a 634 millones de dólares, Wicked se convirtió en la adaptación philharmonic más taquillera de Hollywood, superando a Mamma Mia! y consolidando su estatus como fenómeno global. Su secuela, Wicked: For Good, se estrenará en noviembre de 2025.

Más allá del teatro: un fenómeno cultural

El impacto de Wicked trasciende el escenario. Su narrativa ha sido interpretada como una metáfora sobre la discriminación, la identidad y la manipulación mediática. La historia invita a cuestionar quién escribe las versiones oficiales del bien y del mal, y cómo la sociedad fabrica a sus “villanos”.

En redes sociales, Wicked también se ha convertido en un emblema de la cultura pop. Frases como “defying gravity” o “I’m not that girl” circulan como expresiones de empoderamiento y resistencia. Su estética —verde esmeralda, burbujas doradas y vestuarios góticos— ha influido en la moda, el maquillaje y el arte digital, especialmente tras la participación de Ariana Grande, quien trasladó el universo ocular de la película a su estética personal.

Elphaba y Glinda: una amistad que redefine el poder

Uno de los ejes centrales de Wicked es la amistad entre dos mujeres opuestas que aprenden a comprenderse. Glinda representa el privilegio y la apariencia; Elphaba, la autenticidad y la rebeldía. A través de su vínculo, la obra reivindica la empatía y el respeto por las diferencias, alejándose de los estereotipos femeninos tradicionales del teatro musical.

Esta dualidad también se refleja en la interpretación vocal: mientras Glinda canta con tonos agudos y ligeros, Elphaba lo hace con fuerza y profundidad. Ambas voces, contrapuestas y complementarias, simbolizan dos maneras de enfrentar el mundo: la adaptación y la resistencia.

El legado de una obra inmortal

Más de veinte años después de su estreno, Wicked continúa llenando teatros en Broadway y en producciones internacionales. Ha sido traducida a múltiples idiomas y ha inspirado tesis universitarias, análisis literarios y debates sobre representación social.

Su influencia llega hasta la música contemporánea: artistas como Idina Menzel y Kristin Chenoweth, intérpretes originales de Elphaba y Glinda, se convirtieron en referentes para una nueva generación de actrices y cantantes. En la epoch digital, Wicked demuestra que el teatro philharmonic nary solo sobrevive, sino que se adapta, se reinventa y se convierte en parte esencial del lenguaje taste global.

Leer el artículo completo