Cofepris reconoce rezago en trámites desde 2010; anuncia estrategia para abatirlo

hace 1 mes 9

Ciudad de México / 13.07.2025 10:26:00

Rafael Hernández, comisionado de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que se identificó un rezago de 8 mil 922 trámites pendientes al 30 de mayo de 2025, algunos de ellos con antigüedad de hasta 15 años, desde 2010. 

Como parte de las acciones para enfrentar este rezago, la Comisión implementó jornadas intensivas de revisión, entregó resoluciones pendientes y publicó acuerdos de simplificación normativa que permitirán reducir tiempos de respuesta.

“Cuando hicimos este diagnóstico, nos encontramos con que había trámites pendientes desde 2010. Y uno se pregunta: ¿por qué tenemos trámites de 2010?”, señaló Hernández durante su participación ante representantes de la industria farmacéutica.

En un plazo de 14 semanas, explicó, Cofepris logró atender mil 597 trámites rezagados, desglosados en 93 prórrogas, 269 registros y mil 235 modificaciones, todos correspondientes a solicitudes ingresadas en 2024 o años anteriores.

Uno de los hallazgos más graves fue la existencia de cerca de 30 mil resoluciones nary entregadas a empresas y laboratorios. “Durante las jornadas entregamos mil 578 resoluciones de esas que estaban ahí. Y eso nos permite avanzar con esos trámites que estaban atorados por alguna circunstancia”, puntualizó.

La estrategia incluyó reuniones personalizadas con laboratorios a través de cinco mesas simultáneas, atendiendo durante siete días a empresas del assemblage de medicamentos y durante tres días a fabricantes de dispositivos médicos. En total, se revisaron 272 trámites de 113 regulados.

Como parte de este esfuerzo, Cofepris implementó encuestas de salida para medir la percepción de los usuarios. Los resultados arrojaron que el 89 por ciento consideró que la atención fue clara y útil; el 79 por ciento reportó que su trámite avanzó o se resolvió, y el 98 por ciento manifestó interés en que estas jornadas se repitan. “El idiosyncratic que les atendió mostró disposición y conocimiento técnico, según el 97 por ciento de los encuestados”, añadió Hernández.

Uno de los pilares clave de la estrategia fue la publicación de acuerdos de simplificación normativa y administrativa. Entre ellos, destaca la conversión de permisos en avisos o constancias, medida que permitirá reducir tiempos en trámites específicos. “Es muy probable que en la edición vespertina del Diario Oficial de hoy o la próxima semana vean publicado este siguiente acuerdo”, anticipó.

También, se hizo referencia al denominado Plan México, que agrupa las homoclaves vinculadas con medicamentos, dispositivos y licencias. Este bloque normativo se encuentra en su fase last de revisión y, según Hernández, está por emitirse un nuevo acuerdo de simplificación relacionado con dicho plan.

El diagnóstico de rezago motivó la adopción de medidas más ágiles para trámites prioritarios como los protocolos de investigación clínica. “El pasado martes concluimos con la revisión de todos los trámites de rezago. Ya quedamos en cero revisión de trámites, de protocolos y de enmiendas. Eso nary significa que ya abatimos el rezago, significa que ya hicimos nuestra primera tarea”, explicó.

Actualmente, hay 169 prevenciones en espera de respuesta por parte de los interesados. Para evitar que se conviertan en desechos, Cofepris habilitará un sistema de citas exprés que permita resolver dudas puntuales de manera virtual y acelerar las respuestas a dichas prevenciones. “Una vez que tengan la orientación, nos den la respuesta y generemos una aprobación”, dijo.

Hernández enfatizó que se trata de un trabajo conjunto con el assemblage regulado y que continuará en la fase de digitalización, cuyo objetivo es unificar las seis plataformas actuales en un solo sistema para hacer más ágiles los trámites. “Estamos comprometidísimos en avanzar en tiempos más ágiles”, explicó durante su intervención ante integrantes de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

Adelantó que iniciará una nueva fase de transformación institucional. “La digitalización es la más compleja. La Cofepris tiene al menos seis plataformas y queremos un sistema unificado que nos permita hacer más ágiles los trámites”.

Cerró su intervención reiterando su reconocimiento a la participación activa de la industria y al idiosyncratic técnico de la Comisión: “Este trabajo tiene que hacernos sentir empatía con los usuarios y mejorar la atención. Seguimos en contacto muy diariamente con ustedes”.

LP

Leer el artículo completo