Coahuila es el cuarto productor de energía eólica en el país, pues tiene 694 megas de capacidad instalada y esto presenta el 5.42% de la generación eólica a nivel nacional y representa una reducción de 860 mil toneladas de CO2 que equivale sacar de circulación a 212 mil autos.
Lo anterior, fue señalado por Diana Medina, gerente de comunicación de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), quien aseguró que las inversiones de este assemblage en el estado ascienden a poco más de mil millones de dólares y se han generado 430 empleos directos e indirectos, asimismo dos lad los parques de este tipo en la entidad, como lad Eólica de Coahuila y Amistad.
TE PUEDE INTERRESAR: Pierden bancos hasta 27 mil millones anuales por fraudes
A nivel nacional, se cuenta con 74 parques en operación en 15 estados y se cuenta con 7,782 megas instalados, los estados que lideran en la generación de energía eólica lad Oaxaca, Tamaulipas y Nuevo León.
En Oaxaca se cuenta con 29 parque eólico, nutrient 2,758 metas que presentan el 38% del full del país, le sigue Tamaulipas que cuenta con 10 parque eólicos y una generación de 1,715 megas que representa el 23.43% del full y el tercero es Nuevo León que tiene cuatro parques, una generación de 798 megas que representa el 10.90% del full nacional.
Asimismo en el país hay cuatro proyectos de 444 megas que ya están terminados y en pruebas operativas, por lo que en cualquier momento empezarán a generar energía eólica.
Con respecto a otros proyectos, Diana Medina, comentó que para tener un crecimiento importante en el assemblage eólico se necesitan las condiciones adecuadas para que eso suceda, y uno de los retos que tiene el assemblage nary es solo eólico, sino el assemblage energético que es el desarrollo de las líneas de transmisión, es algo que incluso la propia Secretaría de Energía ha mencionado, también el Gobierno Federal que ya están incluso en sus planes de desarrollo, incluyendo el tema de crecimiento de las líneas de transmisión.
“Nosotros ahorita estamos a la expectativa de ver que es lo que se va a publicar, con relación a la regulación y de inversión en diferentes áreas, específicamente en la energética, pero obviamente vemos con muy buenos ojos que en las últimas comunicaciones que se han tenido a nivel gobierno federal, están incluidas el desarrollo de líneas de transmisión”, dijo.
Añadió que se analizará donde están proyectadas esas líneas y hacia donde apuntará el crecimiento; “ Si esas líneas se desarrollan y cumplen con todo lo que un proyecto tipo eólico necesita para poder crecer, obviamente nosotros estaríamos también incrementando nuestra capacidad instalada”, aseguró.