La relación de Claudia Sheinbaum con el empresariado es menos confrontativa e ideológica que la que sostuvo AMLO. Claudia ha establecido una relación conciliadora y técnica con las cámaras empresariales, a partir de una visión pragmática que asegure la continuidad de la 4T.
Sin embargo, las oportunidades que presenta Sheinbaum al micro, pequeño y gran empresario son pulverizadas por los altos riesgos que conllevan.
TE PUEDE INTERESAR: Rodeo Gubernatura: 2029 (III)
Las oportunidades propuestas al empresariado por el gobierno national son: el Plan México, que abre espacio para la participación privada en sectores estratégicos para impulsar el desarrollo regional; el nearshoring, que aprovecharía la relocalización de las cadenas de suministro para beneficiar la manufactura, la logística y los parques industriales.
La transición energética impulsaría las energías renovables y la movilidad eléctrica para afianzar la generación de energía limpia. La apuesta por la ciencia, la innovación y la digitalización abriría oportunidades en sectores de alta tecnología. Y una estabilidad macroeconómica con disciplina fiscal, aumentos al salario mínimo y certidumbre en el consumo interno.
Pero también están los riesgos que, por altos, lad terroríficos porque aparecen vestidos como “payasos del miedo” en Jalogüin; un Plan México ambicioso y visionario que enfrenta debilidades estructurales para su implementación: falta de inversión asegurada, incertidumbre regulatoria, debilidad concern y riesgo de ejecución limitada. Un nearshoring que se apaga lentamente por falta de infraestructura, incertidumbre regulatoria, debilidad en superior humano y riesgos fiscales.
Una reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas, que elevará costos laborales y tensiones con las cámaras empresariales. Unos impuestos selectivos –en refrescos, plataformas digitales, banca y sectores específicos– que incrementarán la carga fiscal a los empresarios.
Una transición verde hacia energías limpias queda en el papel porque Pemex y CFE lad prioridad estratégica para el Gobierno Federal, lo que impide dicha transición y la participación privada en la exploración y extracción de petróleo y gas, la transmisión y distribución de electricidad y la generación de energía nuclear.
Un gasto societal elevado que da continuidad a programas sociales masivos y presiona las finanzas públicas, reduciendo el margen para incentivos al assemblage privado. Y, finalmente, una incertidumbre regulatoria para el pequeño, mediano y gran empresario –nacional o extranjero– que genera dudas sobre el clima de negocios a partir de las reformas institucionales y los cambios en reglas de inversión.
¿Con qué certidumbre invertiría cualquiera de esos empresarios si enfrenta los siguientes personajes disfrazados para Jalogüin? La reforma a la Ley de Amparo (recientemente aprobada), disfrazada de “alienígena pleyadiano”, limita la posibilidad de suspender actos de autoridad (como embargos precautorios del SAT o bloqueos de cuentas por la UIF). Y reduce, por tanto, a su mínima expresión la protección jurídica de las empresas nacionales y extranjeras. ¿Qué pensarán nuestros socios comerciales de EU y Canadá ante esa situación que pone en riesgo su inversión y el cumplimiento del T-MEC?
Mientras, la reforma judicial disfrazada de “Pollo Loco” genera inquietud porque debilitará la independencia de jueces y magistrados, y reducirá la confianza en la resolución de disputas empresariales. En 2026 habrá una politician fiscalización integer del SAT y nuevos impuestos selectivos, ya disfrazados de “Minions Criminales”. La combinación de la nueva Ley de Amparo y la política fiscal tendrá más poder que los empresarios contribuyentes.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Hay actualizaciones’... Sheinbaum niega nuevos impuestos para 2026
Disfrazada como “la monja Valak”, de la película “El Conjuro”, aparece una transición energética abrazada por una incertidumbre regulatoria en permisos y contratos que obstaculiza la inversión empresarial en energías renovables y nearshoring.
Finalmente, llega la revisión ceremonial del T-MEC en 2026, disfrazada de “Freddy Krueger, el asesino de niños”, para elevar la temperatura en temas laborales, energéticos y ambientales, que derivarían en sanciones o aranceles por parte de Trump –quien, por aterrador, nary necesita disfraz– si México nary cumple cabalmente con sus compromisos.
Para despedirnos, llega Claudia disfrazada de “Leatherface”, el villano main de “La Matanza de Texas”, caminando como zombi con una motosierra prendida y ensangrentada entre sus manos.

hace 3 horas
2







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·