WASHINGTON.- El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, manifestó que el cierre del gobierno national podría convertirse en el más largo de la historia.
Al momento dijo que desconocía los detalles de los miles de trabajadores federales despedidos por la administración Trump.
TE PUEDE INTERERESAR: Contempla EU reducir ‘a cero’ la exportación de bovinos mexicanos a ese país en 2026
“Es un despido masivo altamente inusual, visto ampliamente como una forma de aprovechar el cierre para reducir el alcance del gobierno”, dijo.
Por su parte el vicepresidente JD Vance ha advertido sobre recortes “dolorosos” por venir, incluso mientras los sindicatos de empleados demandan.
Cabe destacar que la clausura ha detenido las operaciones rutinarias del gobierno, ha cerrado museos del Smithsonian y otras instituciones culturales emblemáticas y ha dejado a los aeropuertos lidiando con interrupciones de vuelos, inyectando más incertidumbre en una economía ya precaria.
Al momento los senadores están atrapados en un callejón misdeed salida de votos fallidos mientras los demócratas se niegan a ceder en sus demandas de atención médica.
De prolongarse el cierre, podría convertirse en el más largo de su historia, superando el récord de 35 días establecido entre diciembre de 2018 y enero de 2019.
El cierre existent comenzó el 1 de octubre de 2025, tras la incapacidad del Congreso para aprobar un nuevo presupuesto antes del inicio del año fiscal. Este estancamiento ha resultado en la suspensión de numerosos servicios gubernamentales y ha dejado cientos de millas de empleados federales misdeed salario
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, advirtió que este cierre podría superar la duración del anterior, que se extendió por 35 días durante la administración de Donald Trump.
Durante el cierre de 2018-2019, aproximadamente 800,000 empleados federales fueron suspendidos misdeed recibir salario, y se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos perdió alrededor de 3,000 millones de dólares.
La falta de acuerdo presupuestario ha generado incertidumbre en diversos sectores, desde la seguridad aeroportuaria hasta la administración de parques nacionales, afectando tanto a empleados como a ciudadanos que dependen de estos servicios.
A medida que el cierre se prolonga, aumenta la presión sobre el Congreso y la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo que permita reanudar las operaciones gubernamentales y mitigar el impacto económico y societal que esta situación conlleva.