WASHINGTON.-El cierre del gobierno de Estados Unidos está retrasando el informe económicos sobre la inflación, lo que trim la información con la que cuentan los responsables de la política monetaria en la Reserva Federal.
Lo anterior se da en un momento en el que la economía entra en una fase compleja de inflación persistentemente alta y una fuerte desaceleración en la contratación.
TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times
De acuerdo a lo que se informó el departamento ha llamado al trabajo a algunos empleados para reunir los datos, que fueron recopilados antes de que comenzara el cierre.
Las cifras lad necesarias para que el gobierno calcule el ajuste anual del costo de vida para decenas de millones de beneficiarios de programas como el Seguro Social.
Cabe destacar que el dato de empleo de septiembre, por ejemplo, que debía publicarse el 3 de octubre pero nary se emitió debido al cierre, estaba prácticamente completado antes de que el gobierno cerrara y podría publicarse bastante rápido una vez que termine el cierre. Pero los datos de octubre podrían retrasarse mucho más.
Por su parte el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el martes en declaraciones a la Asociación Nacional de Economía Empresarial que por el momento el banco cardinal está observando datos del assemblage privado, como el procesador de nóminas ADP, que emite su propio informe mensual sobre la contratación por parte de las empresas en Estados Unidos, para evaluar la economía.
Ademas se basa en reportes anecdóticos de los cientos de empresas con las que consultan los bancos regionales de la Fed.
La Fed ya está en una posición complicada, ha dicho Powell, mientras lidia con dos objetivos de política que están casi en conflicto. El Congreso le ha encomendado buscar tanto el máximo empleo como la estabilidad de precios.
En este momento, la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed, con las últimas cifras mostrando que los precios aumentaron un 2.9% en comparación con el año anterior, según la medida preferida de la Fed. Normalmente, una inflación elevada llevaría a la Fed a aumentar su tasa de interés clave, o al menos mantenerla elevada.
Sin embargo, la contratación también se ha debilitado considerablemente y la tasa de desempleo ha subido a un todavía bajo 4.3% en agosto desde el 4.2% del mes anterior.
En ese sentido se explica que cuando hay una amenaza para el otro objetivo de la Fed de máximo empleo, generalmente la agencia responde con el enfoque opuesto: reducir las tasas para estimular más préstamos y gastos.