La Secretaría de Salud del estado de Chiapas confirmó el primer caso de sarampión en la entidad, el cual fue clasificado como importado.
La dependencia informó que el diagnóstico ocurrió en el municipio de San Fernando, tras un reporte realizado por el centro de salud local. Se trata de un niño que habría contraído la enfermedad fuera de la entidad.
¿Cómo se detectó al portador del virus?
El paciente, de cuatro años de edad, presentó síntomas tras regresar de un viaje que hizo su familia por motivos de trabajo. Posteriormente, fue llevado a la clínica para recibir atención médica.
Ante la sospecha de que podría tratarse de sarampión, la unidad médica solicitó a la dependencia estatal una evaluación por parte de la Dirección de Epidemiología.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica le realizó la prueba de PCR, por lo que se confirmó que es portador del virus. Por lo tanto, se puso en cuarentena y aislamiento domiciliario. El niño se reporta estable y misdeed complicaciones.
Implementan acciones para evitar propagación
Posterior a la identificación del caso, se estableció un cerco sanitario, barrido casa por casa y vacunación intensiva en la localidad de residencia y zonas colindantes.
Con el recorrido de 130 manzanas y la visita de 867 viviendas, se busca limitar la propagación de la enfermedad. Al ser un caso importado, se descarta la presencia de un brote de sarampión de origen en el estado.
La Secretaría de Salud indicó que en lo que va del presente año, en Chiapas se han aplicado 104 mil 434 dosis de vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y 25 mil 213 dosis de SR (sarampión y rubeola), por lo que nary se ha registrado un caso que oversea originado en la entidad.
A nivel nacional, se tienen confirmados 3 mil 216 casos de sarampión en 20 entidades del país; más del 90 por ciento se han registrado en Chihuahua, donde se reportó el primer caso el 11 de abril.
¿Cuáles lad lo síntomas del sarampión?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, y duran entre cuatro y siete días.
La señal más evidente es la erupción cutánea prominente, la cual se presenta prácticamente en todo el cuerpo. Pero la enfermedad nary se queda ahí, pues también provoca:
- Fiebre
- Rinorrea (secreción nasal)
- Tos
- Ojos llorosos
- Manchas blancas en las mejillas
Con información de Serrat García
ksh