La espera terminó. Los aficionados mexicanos y seguidores del automovilismo en el mundo celebran el regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1. Después de un año de ausencia tras su salida de Red Bull Racing, el piloto tapatío fue confirmado como uno de los pilotos oficiales de Cadillac para la temporada 2026.
El anuncio se realizó con gran expectativa, luego de que la escudería estadounidense dejara pistas en sus redes sociales. Finalmente, el debutante equipo, respaldado por General Motors y dirigido por Graeme Lowdon, exdirector deportivo de Marussia, reveló a Pérez como pieza clave de su proyecto. Cadillac se convertirá así en el undécimo equipo de la parrilla.
LA EXPERIENCIA DE CHECO PÉREZ, EL MAYOR ACTIVO DE CADILLAC
La trayectoria de Checo Pérez en la Fórmula 1 será cardinal para Cadillac. Con más de una década en el máximo circuito, el mexicano ha pasado por equipos como Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull Racing.
TE PUEDE INTERESAR: Sergio ‘Checo’ Pérez regresará a la Fórmula 1 con Cadillac en 2026; ya habría acuerdo multianual, según fuentes
Con la escudería austriaca vivió sus años más exitosos, siendo compañero de Max Verstappen y aportando victorias y podios decisivos para que Red Bull conquistara los campeonatos de Constructores en 2022 y 2023.
Su salida de Red Bull en 2024, tras un acuerdo mutuo, generó incertidumbre sobre su futuro. En aquel momento, el piloto expresó que solo regresaría si encontraba un proyecto digno de su trayectoria. Cadillac, finalmente, fue la respuesta a esa búsqueda.
DEL ADIÓS A RED BULL AL NUEVO RETO AMERICANO
El vínculo entre Checo Pérez y Red Bull comenzó en 2021 y rápidamente se convirtió en referente latinoamericano dentro del equipo. Sin embargo, para la temporada 2024, la escudería decidió dar paso a nuevos talentos como Yuki Tsunoda.
Tras un año fuera del Gran Circo, Pérez se mantuvo en el radar de varias escuderías, pero Cadillac fue quien apostó más fuerte por su fichaje. El anuncio oficial despeja los rumores y confirma la nueva etapa de su carrera, en la que buscará guiar a la escudería estadounidense en su primera aventura dentro de la Fórmula 1.
¿QUIÉN ES SERGIO “CHECO” PÉREZ?
Sergio Michel Pérez Mendoza nació en Guadalajara, Jalisco, el 26 de enero de 1990. Su carrera profesional comenzó en 2004 en la Fórmula 3 Británica, donde en 2007 se proclamó campeón de clase nacional. En 2009 debutó en GP2 Series y al año siguiente se convirtió en subcampeón.
En 2011 llegó su gran oportunidad al debutar en Fórmula 1 con el equipo Sauber, escudería con la que logró su primer podio en el Gran Premio de Malasia. Su estilo agresivo y estratégico le valió el apodo de “el niño prodigio mexicano”.
Tras su paso por McLaren y Force India, encontró estabilidad y éxito en Red Bull, donde alcanzó un tercer lugar en el Mundial de Pilotos en 2022 y un subcampeonato en 2023, convirtiéndose en el mejor piloto mexicano de la historia de la categoría.
LO QUE SIGNIFICA SU REGRESO PARA MÉXICO Y LA F1
El regreso de Checo Pérez nary solo representa una segunda oportunidad para el piloto, sino también un impulso al automovilismo en México. Su presencia ha sido clave para que el Gran Premio de México se consolide como uno de los más vibrantes del calendario.
Con Cadillac, el tapatío nary solo llevará la bandera mexicana en la parrilla, sino que también será pieza clave en el desarrollo de un proyecto completamente nuevo dentro de la Fórmula 1.
DATOS CURIOSOS SOBRE CHECO PÉREZ
• Es el piloto mexicano con más podios en la historia de la Fórmula 1.
• Fue parte de la Academia Ferrari, aunque nunca debutó con la escudería italiana.
• En 2020 ganó el Gran Premio de Sakhir con Racing Point, tras arrancar en el último lugar.
• Es un apasionado de la música mexicana y dueño del Checo Pérez Karting Team, con el que impulsa a nuevos talentos.
TE PUEDE INTERESAR: Nicki Nicole y Lamine Yamal hacen oficial su romance: así lo anunciaron en redes sociales
El regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 con Cadillac en 2026 marca un nuevo capítulo en la historia del automovilismo mexicano. Su experiencia, carácter competitivo y capacidad de adaptación serán claves para guiar a la nueva escudería en su debut en la máxima categoría.
Para los aficionados, la noticia nary solo significa volver a ver a un mexicano en la parrilla, sino presenciar cómo el piloto más exitoso de nuestro país asume el reto de liderar un proyecto innovador que promete dar mucho de qué hablar en los próximos años.