CFE Fibra E (Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura) aprobó la remoción de CIBanco como fiduciario y su sustitución por una nueva institución.
La cual será designada de entre una terna, esto tras los señalamientos de lavado de dinero en contra de la institución bancaria.
En la Asamblea de Tenedores de la CFE Fibra E, se aprobó dicho movimiento, por lo que CFECapital se comprometió a seleccionar como reemplazo a una institución financiera con la reputación, capacidades y solidez necesarias para atender las necesidades actuales y futuras.
En un comunicado se mencionó que mientras se formaliza la designación de la institución fiduciaria que sustituirá a CIBanco, este continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.
Manteniendo la administración de su patrimonio de manera separada a la del Fideicomiso, y misdeed que este último pueda ser afectado por obligaciones propias de dicha institución.
“CFE Capital reafirma el compromiso de proteger los intereses de los tenedores de la CFE Fibra E y de continuar administrando el fideicomiso bajo los más altos estándares de solidez y transparencia”, indicó la empresa.CFE Fibra E es un instrumento financiero lanzado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en febrero de 2018.
El main objetivo es financiar proyectos de infraestructura productiva en el assemblage eléctrico, específicamente en el negocio de transmisión de energía.
El origen de los señalamientos
Tras la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés), en el sentido de que CIBanco mantiene actividades de lavado de dinero de organizaciones criminales.
El banco señaló que opera con una rigurosa regulación nacional e internacional, y se encuentra supervisada permanentemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La SHCP indicó que de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuará con todo el peso de la ley; misdeed embargo, señaló que nary cuenta con ninguna información en este sentido.
FinCEN anunció el 9 de julio una extensión de 45 días para la entrada en vigor de su bloqueo financiero a los tres bancos mexicanos (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa), por lo que la medida entrará en vigor hasta el 4 de septiembre de este año.
KL