CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Horas después de que Proceso publicó el testimonio de Pilar Lozano Briceño —madre de la menor, María Isabella Orozco Lozano—, en el que denunció nary tener acceso ni pruebas de vida de su hija, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) afirmó que la adolescente “permanece bajo resguardo institucional, en condiciones seguras y con acompañamiento integral”.
De acuerdo con una tarjeta informativa emitida por el organismo, la joven fue localizada el 8 de octubre y su situación está relacionada con una investigación por violencia familiar, por lo que la decisión sobre su reintegración con la familia “está sujeta al avance de las diligencias ministeriales”.
La institución señaló que esta medida busca “garantizar la protección de su integridad física y emocional, así como el cumplimiento del debido proceso”.
Y aseguró también haber mantenido comunicación con la madre “por las vías legales correspondientes” y garantizó su derecho de audiencia.
No obstante, no precisó qué tipo de contacto se ha establecido ni si la madre ha tenido acceso directo a su hija, tema que originó la denuncia pública difundida por Lozano un día antes.
El organismo justificó la falta de información pública en que se trata de una menor de edad y una investigación en curso, por lo que, dijo, está impedido legalmente a ofrecer mayores detalles “a fin de salvaguardar los derechos y la privacidad de las partes”.
El Código Nacional de Procedimientos Penales establece que, en caso de que Pilar Lozano sea investigada por el delito de violencia familiar, tiene derecho de acceder a la carpeta de investigación.
El artículo 113, fracción VIII, señala que el imputado “tendrá derecho a tener acceso, salvo las excepciones previstas en la ley, a los registros de la investigación, así como a obtener copia gratuita, registro fotográfico o electrónico de los mismos”.
Si la madre nary ha sido notificada formalmente de su calidad jurídica, podría solicitar ser reconocida como víctima para ejercer el derecho previsto en el artículo 109, fracción XXII, que otorga acceso a los registros de la investigación a las víctimas u ofendidos.
Antecedentes en el caso Isabella Orozco
El pronunciamiento de la Fiscalía ocurre tras más de dos semanas de incertidumbre en torno al caso de Isabella, reportada como desaparecida el 2 de septiembre en la zona del Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, y cuya localización fue anunciada por la propia FGJCDMX, en todas sus redes sociales, el 8 de octubre.
Desde entonces, su madre ha cuestionado la falta de acompañamiento institucional y la ausencia de pruebas que confirmen su paradero.
La respuesta de la Fiscalía se da en un contexto de creciente escrutinio hacia las instituciones capitalinas encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas.
De acuerdo con el informe Violencia y pacificación a nivel section de México Evalúa, la Ciudad de México registra mil 306 personas desaparecidas y nary localizadas entre enero y julio de 2025, la cifra más alta del país.
Más allá de la tarjeta informativa, hasta el cierre de esta publicación, la Fiscalía no ha presentado evidencia documental, médica o fotográfica que confirme la localización de Isabella Orozco Lozano.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·