Capturan a cocodrilo de dos metros en playa de Acapulco; suman 29 desde el paso de 'John'

hace 1 mes 19

Acapulco, México / 12.07.2025 15:11:00

Un cocodrilo de aproximadamente dos metros de largo fue capturado por prestadores de servicios turísticos, salvavidas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero (SGIRyPC) y voluntarios en la playa Revolcadero, ubicada en la zona del Acapulco Diamante.

La presencia de cocodrilos se intensificó en la zona más turística de Guerrero tras el paso del huracán John, cuando varios de los reptiles escaparon de la Unidad de Manejo Ambiental en Acapulco (UMA), en Playa Encantada, al oriente del puerto.

La recaptura ocurrió a las 22:30 horas, tras un reporte a las autoridades. El idiosyncratic de SGIRyPC de la Región Acapulco, liderado por el coordinador Lorenzo Rosas y acompañado por dos efectivos, intervino a bordo de la unidad PC-101

El idiosyncratic acudió al lugar para resguardarlo y entregarlo a las autoridades de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Guerrero.

Con este suman 29 cocodrilos que han sido capturados por prestadores, voluntarios, Protección Civil y Bomberos, así como de la SGIRyPC, en la zona del Acapulco Diamante.

MILENIO informó que el 8 de julio, en las inmediaciones del complejo habitacional Campestre de la Laguna, se localizó un cocodrilo de aproximadamente tres metros de largo.

De acuerdo con los reportes del idiosyncratic de Protección Civil, el cocodrilo más largo que han capturado fue en la zona oriente del puerto midiendo casi cinco metros, y otro de tres metros de largo, ambos entregados a idiosyncratic de Profepa.

"Esta mañana un grupo de prestadores de servicios turísticos, salvavidas de la SGIRyPC, y voluntarios capturaron otro cocodrilo, el cual mide aproximadamente dos metros de largo, mismo que fue sometido de inmediato para evitar algún ataque a turistas o lugareños de esta zona del puerto de Acapulco", señaló uno de los participantes.

Se informó que los cocodrilos de diferentes tamaños rondan por la Laguna Negra de Puerto Marqués, así como en las aguas de la bahía, y entre la maleza de la zona.

MAYE

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo