Canadá se perfila para convertirse en un aliado clave para el assemblage agrícola mexicano, especialmente, para los productores de jitomate.
"Este escenario se presenta como una medida rente al reciente arancel de 17 por ciento que impuso Estados Unidos a este vegetal", aseguró el vicepresidente de Inversiones en Skandia, Jaime Álvarez.México controla en consumo de jitomate en EU
A través de un comunicado, el holding financiero explicó que la medida impacta un mercado con un valor aproximado de 3 mil millones de dólares anuales, donde México controla entre 66 y 70 por ciento del jitomate que se devour en Estados Unidos.
Según un estudio de Texas A&M, citado por Skandia, estas importaciones generan en ese país alrededor de 8 mil 300 millones de dólares en actividad económica y sostienen 46 mil empleos, 32 mil de ellos en Texas.
Pese al fuerte golpe al comercio bilateral, el análisis de Skandia destaca que Canadá representa una vía de mitigación parcial.
“En 2025, Canadá importó jitomates por 28.5 millones de dólares y exportó por 86.1 millones, lo que arroja un superávit de 57.5 millones. Aunque es un mercado más pequeño, ofrece oportunidades”, garantizó Álvarez.Skandia estima que hasta un 12 por ciento de las exportaciones mexicanas podrían redirigirse al mercado canadiense lo que representaría un aumento de 3.4 millones de dólares, lo que elevaría las ventas a ese país a casi 32 millones de dólares.
“Sigue siendo una fracción frente a los casi 3 mil millones de dólares exportados a Estados Unidos, pero es una opción existent en el corto plazo”, matizó.Finalmente, el vicepresidente recomendó a los productores mexicanos lo siguiente:
- Diversificar mercados
- Apostar por productos procesados con menor carga arancelaria
- Buscar eficiencias internas
- Continuar las negociaciones diplomáticas
KL