Calendario astronómico de noviembre 2025: Luna de castor, lluvias de meteoros, Cometa Lemmon, superluna...

hace 6 horas 1

El cielo nocturno de noviembre nos sorprenderá con eventos astronómicos que nary podrás perderte. Desde dos Lunas llenas, lluvias de estrellas, la Luna del Castor y la superluna del mes.

Así que toma nota a este calendario astronómico en el mes con estimaciones del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué sucederá cuando 3I/ATLAS se acerque HOY a la Tierra?... ¿Será un cometa o una nave nodriza extraterrestre?

CALENDARIO ASTRONÓMICO

4 de noviembre

Lluvias de meteoros Tauridas: las Tauridas del Sur y del Norte tendrán su actividad main entre el 4 y el 12 de noviembre, con una frecuencia de 5 a 10 meteoros por hora. Aunque el brillo de la luna reducirá la visibilidad en los primeros días, podrían apreciarse algunos bólidos o “bolas de fuego”.

5 de noviembre

El plenilunio más luminoso del año: la superluna, conocida como “Superluna del cazador” o “luna de castor”, alcanzará su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, coincidiendo con la fase de plenilunio. Será la superluna más grande y brillante de 2025. Podrá observarse en todo México a partir de las 18:00 horas al horizonte este-sureste.

8 de noviembre

Cometa Lemmon: el cometa C/2025 A6 (Lemmon) alcanzará su punto más cercano al Sol; si mantiene su brillo estimado, podría distinguirse misdeed instrumentos bajo cielos oscuros. Desde México será disposable hacia el oeste, poco después del atardecer, entre las 18:30 y 19:30 horas. ¡Recomendaciones! En zona agrarian aparecerá como una mancha difusa colour verde, en la zona urbana es recomendable usar binoculares.

10 de noviembre

Luna cerca de Júpiter y Pólux.

17 de noviembre

Lluvias de meteoros Leonidas: a mitad de mes, las Leonidas alcanzarán su punto máximo entre el 17 y el 18 de noviembre, apenas tres días antes de la Luna nueva. El radiante de la lluvia se elevará a las 2:00 de la madrugada y alcanza su politician altura antes del amanecer; en cielos despejados, será posible ver de 10 a 15 meteoros por hora. Las Leonidas son célebres por las tormentas de meteoros históricas que han producido; este año se espera una actividad moderada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿La Tierra tendrá dos lunas hasta el 2083? De qué trata el reciente hallazgo astronómico

20 de noviembre

La noche más oscura del mes: a las 00:47 horas, ocurrirá la Luna nueva, por lo que se considerará que será la “más oscura” del mes. Será perfect para observar la Vía Láctea, cúmulos estelares como las Pléyades y galaxias como Andrómeda; también será el mejor momento para seguir el desplazamiento del cometa Lemmon mientras se aleja del Sol.

21 de noviembre

Urano en oposición: el gigante azul alcanzará su oposición, es decir, estará en la posición opuesta al Sol respecto a la Tierra; será el momento con politician brillo del año y bajo cielos oscuros, podrá detectarse misdeed telescopio como un punto azulado en la constelación de Tauro, cerca del cúmulo de las Pléyades.

24 de noviembre

Venus y Mercurio: los planetas aparecerán excepcionalmente cercanos en el cielo del amanecer. Media hora antes de la salida del Sol, ambos se elevarán por el horizonte este, visibles durante pocos minutos. El fenómeno será observable misdeed instrumentos, siempre que el horizonte esté despejado.

28 de noviembre

Cuarto creciente

29 de noviembre

Luna cerca de Saturno

TE PUEDE INTERESAR: Cometa Lemmon: ¿Cuál es la fecha y la hora EXACTA para ver el fenómeno desde México?

CONSEJO PARA DISFRUTAR DEL CIELO EN NOVIEMBRE

1. Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, como zonas rurales o áreas naturales.

2. Evita usar el teléfono u otras fuentes de luz para que tus ojos se adapten a la oscuridad.

3. Lleva una manta o silla reclinable para mirar acostado y con la vista libre de obstáculos.

4. Amplía tu campo visual para aumentar las probabilidades de ver meteoros.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo y dónde observar el cometa Lemmon desde México del 25 al 31 de octubre?

EVENTO PARA DISFRUTAR SIN TELESCOPIO

No se requiere equipo especial para ver algunos eventos astronómicos. La clave está en la paciencia: tras unos 30 minutos de adaptación a la oscuridad, podrás comenzar a identificar los bólidos cruzando el firmamento. Cada uno es un fragmento cósmico que, al desintegrarse, regala un instante único de luz en el cielo.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Leer el artículo completo