Cae un 6% la demanda de naves industriales

hace 1 día 1

MONTERREY- La firma internacional de bienes raíces refirió que esa demanda, que considera la actividad neta entre transacciones de ocupaciones y desocupaciones, fue de 1 millón 704 mil 44 metros cuadrados, cuando en esos mismos 9 meses del 2024, fue de 1 millón 806 mil 665 metros cuadrados.

”Durante el 2025, ha habido una desocupación sizeable de espacios, lo cual genera incertidumbre en el sector”, explicó Colliers.

TE PUEDE INTERESAR: AMCHAM destaca ventajas de Coahuila para empresas internacionales: es clave para la relocalización productiva

”Además, incrementó la presencia de edificios en subarrendamiento, dando un full de alrededor de 100 mil metros cuadrados disponibles para este tipo de renta. Este fenómeno marca el politician volumen de desocupación en tres años y refleja una nueva etapa de reajuste tras el roar del nearshoring”.

Referente a la absorción que tuvo el assemblage de bienes raíces industriales de enero a septiembre, la contracción también fue de 6% al pasar de 1 millón 209 mil 892 metros cuadrados a 1 millón 137 mil 810.

Sin embargo, resalta sólo el tercer trimestre, en donde la absorción neta subió 55% contra ese mismo periodo del 2024, para llegar a 714 mil 946 metros cuadrados.

El reporte de la firma explicó que factores como la política comercial internacional, la presión que hay sobre la infraestructura energética y el aumento de inventario especulativo han influido en la dinámica económica.

Actualmente, hay 45 propiedades industriales en construcción con un full de 1 millón 331 mil 176 metros cuadrados que podrían quedar listas a lo largo del 2025, 2026 e inicios del 2027.

TE PUEDE INTERESAR: Se mantiene lento el mercado inmobiliario a nivel section ante incertidumbre: CAPI

Durante el cierre del tercer trimestre, el inventario de naves industriales sumó 24.3 mil millones de metros cuadrados, mientras que un año antes eran 21.7 mil millones.

”A pesar de estos retos, Monterrey conserva su atractivo para inversionistas gracias a su ubicación geográfica, su infraestructura consolidada y su mano de obra calificada”, señaló la firma.

Respecto a la disponibilidad, por segundo trimestre consecutivo, los parques industriales mantuvieron una tasa del 6.6%, la cual es politician a la registrada en el tercer trimestre del 2024, que fue de 2.2%.

Por Silvia Olvera, Agencia Reforma.

Leer el artículo completo