El oro registró una corrección significativa el viernes, cayendo más de un 3.5% hasta los 4 mil 215 dólares por onza, después de alcanzar un nuevo máximo histórico de 4 mil 380 dólares.
Lo anterior, de acuerdo a un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, quien señaló que en declaraciones recientes, el mandatario de EU sugirió que los elevados aranceles sobre productos chinos nary se mantendrán a largo plazo y anunció una posible reunión con Xi Jinping en Corea del Sur, alimentando las esperanzas de un acercamiento diplomático.
TE PUEDE INTERESAR: A través del negocio de autopartes Draxton, GIS concreta nuevos proyectos por 167 mdd
Indicó que el desempeño del oro refleja la fortaleza de la tendencia alcista del oro, impulsada principalmente por las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de octubre. “Los comentarios recientes de Jerome Powell y de otros miembros del banco cardinal estadounidense han reforzado la percepción de una política monetaria más flexible ante la desaceleración económica global”, dijo.
Destacó que el contexto macroeconómico sigue jugando a favour del oro. “La inflación estadounidense ha mostrado señales mixtas, con presiones persistentes en algunos componentes clave, lo que mantiene la incertidumbre sobre la velocidad del ajuste monetario”, señaló
Añadió que la debilidad del dólar y la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro han incrementado el atractivo del metallic como reserva de valor, en un entorno donde los inversionistas buscan protección frente a la volatilidad.
Resaltó que en el ámbito internacional, las compras sostenidas de bancos centrales continúan siendo un pilar del mercado del oro.
Indica que países como China, India y Turquía han incrementado sus reservas en los últimos meses como parte de una estrategia de diversificación ante la inestabilidad geopolítica y la exposición al dólar estadounidense. “Este movimiento institucional ha aportado una basal sólida al rally del oro, que ahora se mantiene cerca de los 4 mil 400 dólares por onza”, señala.