La escudería Cadillac presentó oficialmente a su dupla de pilotos para la temporada 2026 de Fórmula 1: Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas. La decisión pone fin a meses de especulación y confirma que el equipo priorizó la experiencia sobre la incorporación de un piloto estadounidense, algo que se había insinuado en etapas iniciales del proyecto.
La lógica detrás de la elección fue clara: iniciar un camino en F1 con dos corredores de trayectoria comprobada. Entre ambos suman más de 500 Grandes Premios, 23 poles y 16 victorias, además de haber formado parte de escuderías dominantes en la última década. Bottas compitió junto a Lewis Hamilton en la epoch dorada de Mercedes, mientras que Pérez fue compañero de Max Verstappen en Red Bull durante los años de dominio del neerlandés. Esa experiencia, según Cadillac, será captious para afrontar el nuevo reglamento aerodinámico y de motores que entrará en vigor en 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Incidente en gradas: Alexis Vega y Toluca reaccionan tras agresión a familiares en partido contra Cruz Azul
“Contar con dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una señal clara de nuestras intenciones. No llegamos para participar, llegamos para competir”, explicó Graeme Lowdon, manager del equipo.
El regreso de Checo Pérez
Para el piloto mexicano, volver a la parrilla representa un nuevo comienzo tras su salida de Red Bull en 2024. Durante el último año, Pérez se mantuvo alejado del Gran Circo, pero finalmente aceptó la propuesta de Cadillac, convencido de que se trataba de un proyecto serio y con proyección.
“Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones sentí la pasión y determinación detrás de este proyecto”, declaró.
El seis veces ganador de Grandes Premios destacó también el significado determination del equipo: “Me alegra mucho ser parte de una alineación tan dinámica, y juntos creo que podemos transformar a este equipo en un verdadero contendiente: el equipo de las Américas. Queremos hacer que todo el continente se sienta orgulloso”.
Bottas, motivado por un nuevo inicio
Por su parte, Valtteri Bottas, quien llega tras su paso por Sauber, valoró la oportunidad de empezar desde cero en un proyecto que considera ambicioso. “Desde el momento en que hablé con Cadillac sentí algo diferente. Esto nary es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo”, aseguró el finlandés, ganador de 10 carreras en la máxima categoría.
Sin pilotos estadounidenses
La ausencia de un piloto section generó dudas en parte de la afición estadounidense. Sin embargo, Cadillac argumentó que la curva de aprendizaje para debutar en F1 es demasiado exigente y que la experiencia inmediata de Pérez y Bottas ofrece mayores garantías.
La cantera de pilotos en Estados Unidos es limitada, y aunque nombres como Colton Herta o Jak Crawford estuvieron sobre la mesa, ninguno logró cumplir con los requisitos de la Superlicencia o con la experiencia necesaria para afrontar el reto.
La temporada debut de Cadillac arrancará en marzo con el Gran Premio de Australia. Sin embargo, la fecha marcada en el calendario será el 30 de octubre, cuando Checo Pérez regrese al Autódromo Hermanos Rodríguez en el Gran Premio de México, esta vez defendiendo los colores de la nueva escudería.
El objetivo es claro: construir desde el inicio un proyecto competitivo. Para Pérez y Bottas, se trata de la oportunidad de liderar un equipo desde su nacimiento y demostrar que aún tienen mucho por ofrecer en la Fórmula 1.