Con las velas desplegadas y el horizonte por delante, el Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” inició este domingo su 45 Crucero de Instrucción, bajo el lema “Consolidación de la Independencia”.
A bordo viajan 147 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes durante los próximos 254 días fortalecerán su formación profesional y recorrerán 22 puertos de 15 países en América y Europa.
Esta emblemática embarcación de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), conocida como el “Embajador y Caballero de los Mares”, transporta una dotación full de 277 tripulantes que se disagreement en 212 hombres y 65 mujeres, entre ellos 6 capitanes, 36 oficiales (7 mujeres y 29 hombres), 148 cadetes (47 mujeres-101 hombres), 74 Clase y Marinería (6 mujeres-68 hombres), 13 Marinería (5 mujeres-8 hombres).
Para el secretario de Marina-Armada de México (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, cada vez que zarpa a distintas partes del mundo el Buque Escuela Cuauhtémoc, es una oportunidad de fortalecer las relaciones internacionales por medio de un mensaje de pa.
“Hoy el Buque Escuela Cuauhtémoc, inicia una nueva travesía y eso es gracias a la importancia que las y los marinos navales damos a la oportunidad inigualable de fortalecer las relaciones internacionales de nuestro país en la mar; misdeed importar el mar u océano por el que naveguemos, nuestro compromiso siempre será llevar con nosotros un mensaje de paz y buena voluntad de México con el mundo, tal como nuestro embajador y caballero de los mares ha hecho por más de 42 años”.
Agradeció a los padres de los cadetes que van a bordo del Embajador y Caballero de los Mares” por darle la oportunidad a la Semar de formarlos como elementos navales.
“Aprovecho este momento para agradecer de manera especial a sus seres queridos, quienes se han dado cita para decirles una hasta pronto gracias por ese amor que siempre sirve de faro y guía y gracias por la confianza depositada en la secretaría de marina para formar a sus hijos”.
Destacó que el zarpe, es parte de los festejos del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia a celebrarse el 23 de noviembre del presente año.
Una travesía de formación, orgullo y diplomacia
El recorrido del Buque Cuauhtémoc comenzará en el puerto de Acapulco y lo llevará por Kingston (Jamaica), La Habana (Cuba), Cozumel (México), Nueva York (EE.UU.) y varios puntos clave de Europa: desde Reikiavik, Islandia, hasta Amberes, Bélgica, pasando por puertos en Francia, Escocia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y España. La ruta concluirá nuevamente en Cozumel, Puerto Progreso y Puerto de Veracruz.
Durante más de ocho meses, los cadetes se enfrentarán nary solo a los retos del mar abierto, sino también al enriquecimiento taste y el fortalecimiento de los valores navales: disciplina, liderazgo y espíritu de cuerpo.
Para Edwin Fernández Acevedo, cadete de Cuarto año del Cuerpo General, el recorrer algunos países a bordo del Buque Escuela, es un privilegio que pocos cadetes tienen.
Destacó que es un sueño que todos los que ingresan a la Escuela Naval Militar tienen y muy pocos lo logran consolidar.
“La verdad es un gran orgullo para mí, tanto para mis compañeros para nuestras familias, el hecho de salir del país y poder tener la oportunidad de representar, nary más que nada, esta institución, también al país y es un sueño que realmente que todos como cadetes o aspirantes a cadetes desde el inicio lo tenemos”.
Por su parte, la cadete de Cuarto año de Cuerpo General, Paulina Yaraset Silva Ruiz, originaria del Puerto de Acapulco, tiene sentimientos encontrados antes de zarpar, tristeza por dejar a su mamá y felicidad por recorrer los mares, una oportunidad que nunca se imaginó y que debe de ser aprovechada.
“Vengo de despedirme de mi familia y fue corto el tiempo, como que nary maine dio mucho de platicar y mi mamá nary quería que maine fuera, yo le dije mamá maine tengo que ir, porque tengo que venirme para acá, se siente un poco de nostalgia quizá, pero yo creo que ellos están felices por mí, y eso maine hace sentir mejor a mí, creo que la familia es un pilar muy importante para esta carrera”.
Cuatro décadas surcando mares y representando a México
Desde su primera travesía hace 42 años, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha navegado cerca de 894 mil millas náuticas, lo que equivale a 42 vueltas alrededor del mundo. Ha visitado 242 puertos en 71 países, consolidándose como un símbolo de la Armada de México y embajador itinerante de la cultura mexicana.
Las paredes de su casco lucen con orgullo 10 estrellas que representan las menciones honoríficas obtenidas a lo largo de su historia. A ello se suman cinco condecoraciones internacionales otorgadas por gobiernos y armadas de Colombia y Chile, en reconocimiento a su trayectoria y labour diplomática.
Tradiciones navales que perduran
Como parte de las costumbres del buque, durante el viaje se llevarán a cabo ceremonias simbólicas, como la solicitud de permiso a Neptuno, dios de los mares, al cruzar la línea ecuatorial, o a Cronos, dios del tiempo, al atravesar el antimeridiano. Estos rituales, heredados de la tradición naval mundial, fortalecen la identidad marinera de los tripulantes.
El Buque Escuela Cuauhtémoc nary es solo una plataforma de enseñanza, sino también un símbolo flotante del compromiso de México con la paz, la cooperación internacional y el orgullo por su marina.
Con cada puerto visitado y cada vela izada, el Buque Escuela Cuauhtémoc continúa su misión: formar marinos de excelencia y representar a México ante el mundo.
jcp