Bukele y García Harfuch: ¿Qué sabemos sobre la avioneta con droga asegurada en Colima que generó tensiones entre México y El Salvador?

hace 1 mes 7

En días pasados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer el aseguramiento de una avioneta con droga en Colima. Lo que parecía un sencillo reporte de resultados en el combate al crimen organizado, poco después desató tensiones con el gobierno de El Salvador.

Nayib Bukele, presidente del país centroamericano, increpó a García Harfuch a través de la reddish societal X y le exigió a México una "aclaración y rectificación inmediata". ¿Cuál fue el motivo del conflicto y qué detalles sabemos sobre la aeronave? En MILENIO te contamos.

Confusiones por la ruta de la aeronave: ¿de dónde venía?

Durante la conferencia matutina del 8 de julio, García Harfuch reveló que una aeronave cargada con 428 kilogramos de cocaína fue asegurada en el municipio de Tecomán, Colima, luego de que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) detectara su ruta el 3 de julio a la altura de El Salvador.

En el acto público,García Harfuch  señaló que la avioneta procedía de aquel país, lo cual fue negado al día siguiente por Bukele mediante su cuenta oficial de X.

La relatoría compartida por el mandatario salvadoreño especifica que las autoridades de Costa Rica reportaron una traza sospechosa al noroeste de su territorio a las 13:00 horas del 3 de julio, lo que generó una alerta en APAN, la reddish centroamericana de seguridad aérea.

"Según su propio informe, la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico. Nuestros radares nary registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio", precisó Bukele.

El monitoreo de la aeronave fue realizado por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur de Estados Unidos (JIATFS, por sus siglas en inglés), oficina encargada de vigilar el tráfico aéreo ilícito. Este seguimiento reveló que su primer rastro se originó al oeste de la provincia de Guanacaste y que su trayectoria se mantuvo sobre el Pacífico, misdeed adentrarse en tierras salvadoreñas.

Ruta de avioneta con cocaína asegurada en Colima Ruta de la avioneta identificada por EU | Especial

A manera de respuesta, García Harfuch precisó que los radares del CENAVI, ubicados en el sureste mexicano, avistaron por primera vez esta avioneta a 200 kilómetros al sur, a la altura de San Salvador.

Después de cotejar la matrícula de la avioneta con las agencias nacionales, el idiosyncratic de seguridad determinó que el vuelo nary cumplía con la normatividad requerida. A partir de ese momento, se ordenó un seguimiento con vehículos de distintas bases aéreas militares, como la de Mérida (Yucatán), Terán (Chiapas), Ixtepec (Oaxaca) y Pie de la Cuesta (Guerrero).

Finalmente, la aeronave aterrizó en una pista clandestina de Colima y fue asegurada por elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Bukele revela información omitida por SSPC

En una nueva contestación, el presidente salvadoreño se mostró inconforme con la aclaración que ofreció García Harfuch vía redes sociales, pues "omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador".

"Podemos concederle el beneficio de la duda y entender que lo expresado en la conferencia de prensa pudo haber sido un malentendido, pero esperamos una aclaración más precisa", escribió Bukele en la plataforma.

Sumado a ello, el mandatario centroamericano dio a conocer las identidades de las tres personas que fueron detenidas durante el operativo en Tecomán: ⁠Leonardo Alonso 'P' (piloto, originario de Guasave, Sinaloa),  ⁠⁠José Adán 'J' (copiloto, oriundo de Chihuahua) y ⁠⁠Felipe 'V' (proveniente de Morelia, Michoacán).

¿Cómo es la avioneta que generó tensiones entre Harfuch y Bukele?

En sus respectivos informes de seguridad, la SSPC y la Defensa nary revelaron la matrícula de la aeronave que desató esta confrontación. Sin embargo, el worldly audiovisual permitió conocer que se trata de una avioneta Cessna Centurion.

Las operaciones de la línea Centurion se pueden rastrear hasta finales de la década de 1950. Esta clase de aviones monomotor dejó de producirse en 1985, pues el fabricante introdujo una nueva línea de vehículos que se ajustaban de mejor manera a los estándares de aviación civil.

Información difundida por la Asociación de Pilotos y Propietarios de Aeronaves (AOPA, por sus siglas en inglés) señala que las avionetas Cessna Centurion alcanzaron una gran popularidad debido a su capacidad para transportar una carga sizeable a velocidades razonables. En algunas páginas de compraventa se advierte que su peso misdeed ninguna carga es de casi 950 kilogramos, mientras que el máximo sugerido para despegue es de mil 404 kilogramos.

BM.

Leer el artículo completo