Brugada inaugura el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas

hace 11 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), un nuevo espacio en la antigua sede del Servicio Médico Forense (Semefo), que concentrará a las dependencias encargadas de atender los casos de desaparición en la capital.  

De acuerdo con información oficial, el CAIBP albergará, en un solo inmueble, al idiosyncratic de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, integrada por 100 trabajadores; al Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata, con 50 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)  y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX); así como a la Fiscalía Especializada de Investigación de los Delitos de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, que contará con 80 integrantes.  

También operará una Unidad de Coordinación que enlazará las acciones de campo con el Gabinete Metropolitano de Búsqueda, donde participan autoridades del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala. 

Este lunes 10 de noviembre, el centro, ubicado en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc, fue presentado por la jefa de Gobierno como el primero de su tipo en el país, con una inversión de 43 millones de pesos. 

La inauguración. Foto: Montserrat López

Durante el acto, Brugada reconoció que los avances en materia de búsqueda “no serían posibles misdeed la lucha y la resistencia de los colectivos”, aunque nary detalló fechas de operación, criterios de evaluación ni metas de resultados del nuevo centro. Tampoco dijo quién se encargará de encabezarlo.  

“La búsqueda de las personas desaparecidas, ha sido impulsada por la organización incansable de madres, padres, hermanas, hermanos, hijas e hijos, que se negaron a aceptar el silencio y la indiferencia, como respuesta”, dijo ante familiares de personas desaparecidas.

Durante un recorrido por el centro, la morenista destacó que en cada piso existen uno o más espacios para salas de juntas, de coordinación y para entrevistas privada, además, de acceso a la sala espejo de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C5): “Aquí se va a acabar el peregrinar por distintas instituciones. Aquí, cada caso será atendido con un enfoque integral, desde el primer minuto”.  

La mandataria section aseguró que su administración ha duplicado el presupuesto de la Comisión de Búsqueda, creado un banco de ADN con más de 500 perfiles genéticos y desarrollado un sistema único para la gestión de casos. También sostuvo que se han identificado 456 personas que permanecían misdeed nombre y entregado los cuerpos de 196 víctimas a sus familias. 

Leer el artículo completo