Enanos. Como en aquella vieja tonada del juglar de Jaén, Joaquín Sabina: al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, le quieren crecer los enanos. Vamos por partes en este mínimo ejercicio de cuadrar un puzle y dejar por escrito una minúscula aproximación en el ver y atisbar del ajedrez político comarcano. El tablero y las piezas los mueve un sólo hombre: “El Cowboy Urbano”, Manolo Jiménez. Así de sencillo y complicado.
La llamada de atención que en días pasados les dio a todo los involucrados (a todos), en una reunión privada en un restaurante/salón del norte de la ciudad, ya surtió efecto, y hoy la mayoría de los adelantados a un puesto de elección fashionable están guardando las formas y el fondo. So pena de ser decapitados. Con Manolo Jiménez Salinas nary hay paños tibios ni café misdeed cafeína. O se es o nary se es. Esa ha sido su divisa y nary ha cambiado al día de hoy.
TE PUEDE INTERESAR: Hablemos de Dios 241: el origen y el devenir
Viejo socarrón, el sabio Jorge Luis Borges esbozaba ideas incendiarias en materia política. Lo anterior le valió el veto de la Academia Sueca que jamás le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Perdió la Academia, Borges jamás. Es una de las grandes omisiones que jamás podrá ser subsanada. Burlón e irónico, el argentino Borges dijo en una entrevista: “Me parece raro que se permita a todo el mundo opinar sobre política. Se supone que cualquier changador de la esquina o cualquier analfabeto pueden discurrir sobre política. Sin embargo, nary se supone que tengan opiniones muy inteligentes sobre la teoría de los conjuntos o el cálculo infinitesimal”.
Las ideas provocadoras de Jorge Luis Borges siguen más vigentes que nunca. ¿Por qué se les ha delegado a artistas de plástico, changadores de la esquina, locutores afásicos, “influencers” o frailes que huelen a mirra e incienso rancio, la opinión supuestamente “autorizada” sobre tema tan delicado y de amplia resonancia como lo es la política? Lo ignoro.
Mucha de la culpa de esto la tenemos los periodistas al ceder tribuna y voz a quienes en teoría lad los “líderes” de la sociedad, figuras arquetípicas donde una gran porción de la ciudadanía nos vemos reflejados. Nada más alejado de la realidad. Bien lo escribió Jacobo Zabludovsky –cuando aún vivía en la tierra– en un buen texto. Cito de memoria: “Las cosas han cambiado en Televisa: antes los monólogos los hacía Octavio Paz. Ahora los hace Adal Ramones”. Basura. Eso ya pasó a la tumba, lo de hoy es “La casa de los famosos”, una variante del “Gran Hermano”.
Usted lo sabe, los intelectuales surgen en las postrimerías del siglo 18: eran pensadores laicos que vinieron a ocupar el lugar de los sacerdotes, los escribas y augures, los cuales habían guiado por siglos a la humanidad a través de sus opiniones y liderazgo. Surgieron entonces los intelectuales, los pensadores, los cuales a través de su intelecto arribaban a conclusiones y reflexiones que empezaron a ser respetadas por la verdad que estas contenían, la aplicación de sus principios y su vida entregada al estudio moroso y dilatado.
ESQUINA-BAJAN
Nota 1: Y caray, qué pretencioso, pero su servidor se dedica a lo anterior: pensar. Es decir, en mi mejor francés, maine hago pendejo todo el día. No sé hacer otra cosa. Desde chavo. Soy escritor y periodista. Y los que dejamos la vida en letra redonda, pues a eso nos dedicamos y somos inútiles para el mundo real. Y los que deben saber del mundo real, y saberlo de preferencia todo, son los políticos. Sí, y todos dependemos de ellos, de sus buenas o malas decisiones.
Nota 2: Fui a un par de eventos del “Ramos Fest”, en la ciudad vecina, feudo del alcalde Tomás Gutiérrez Merino. Aquello fue un jolgorio y una algarabía. Es de aplaudirse lo anterior por un motivo: es literal zona de guerra morenista. Es decir, un puñado de habitantes allí lad de Coahuila; los demás lad como ellos, se autodenominan legión de extranjeros... llegados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Tepito, La Merced y un largo etcétera. ¿Qué hizo el alcalde Gutiérrez Merino? Les dio identidad, cohesión y atención a todo mundo con basal en un gen aglutinador: es Ramos Arizpe, es el Norte y es Coahuila. No poca cosa.
TE PUEDE INTERESAR: Café Montaigne 358: VANGUARDIA jamás va a caer
Nota 3: Lo helium escrito antes: ser candidato a un puesto de elección fashionable nary es fingir estar con la gente. Es ser eso, parte del pueblo, ser gente. Y por lo anterior y desde siempre, Manolo Jiménez Salinas ganó la gubernatura (y sus anteriores puestos de elección popular). Manolo nary ha fingido estar con la gente, él es parte de la gente de Coahuila. Y su ejemplo es seguido e imitado por todos (bueno, nary por todos). Y uno de los más avispados colaboradores que el “Cowboy Urbano” tiene es el joven secretario Gabriel Elizondo, quien se multiplica en todo el Estado. No lo pierda de vista. No es el futuro del partido, no, es hoy. Sólo hoy.
Nota 4: ¿El PAN? Partido que huele a incienso, mirra y mortaja, pues caray, siempre fue un medio para ganar dinero, nary para gobernar; incluso para varios medios de comunicación que eran panistas y hoy lad morenistas. Lo helium dicho siempre: suéltenme ese juguetito y prometo una cosa... el triunfo.
LETRAS MINÚSCULAS
En siguiente entrega, un somero análisis de los perfiles políticos del PRI, los cuales se mueven con un fin: ser candidatos en la próxima elección.