La Beca Rita Cetina representa una ayuda económica dirigida a estudiantes de nivel básico, en esta ocasión para secundarias públicas.
Para el periodo marzo-abril de 2025, los beneficiarios podrán cobrar el apoyo conforme al calendario establecido y difundido por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. En MILENIO encontrarás los detalles completos sobre las fechas de pago.
¿Quién recibe pago hoy de la Beca Rita Cetina?
La Beca Rita Cetina ha establecido un calendario de pagos organizado para el periodo marzo-abril de 2025. Este esquema se basa en la primera letra del primer apellido de cada beneficiario.
Hoy, lunes 7 de abril, corresponde a ciertos beneficiarios recibir su apoyo económico. Los alumnos cuyo primer apellido comienza con las letras "D, E, F" tienen programado recibir su pago para este bimestre.

¿De cuánto es el monto de la Beca?
El programa otorga un respaldo económico de mil 900 pesos cada dos meses a las familias beneficiarias. Además, aquellas familias que cuenten con más de un estudiante en secundaria pública recibirán un monto adicional de 700 pesos por cada alumno inscrito.
¿Quiénes pueden recibir la beca?
En el año 2025, esta beca beneficia a todos los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 en una secundaria pública. Más adelante se incluirán al resto de niveles educativos básicos, como preescolar y primaria.
Este apoyo busca aliviar la carga económica de los hogares y garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de recursos.
¿Cómo recibirán su pago?
Los estudiantes que ya poseen su tarjeta del Banco del Bienestar, allí recibirán el monto de la beca. Sin embargo, tienen la posibilidad de utilizarla para realizar compras y pagar servicios.
Esto incluye la opción de adquirir productos en tiendas y supermercados que acepten tarjetas, además de realizar pagos de servicios como luz o agua.
¿Por qué la beca lleva el nombre de Rita Cetina?
Rita Cetina Gutiérrez (1846-1908) fue una maestra y escritora yucateca que luchó por el acceso de las mujeres a la educación en México.
Fundó la Sociedad Científica y Literaria de Mérida y la escuela La Siempreviva, iniciativas que promovieron el desarrollo intelectual y la equidad de género en el siglo XIX.
Su trabajo influyó en varias generaciones de mujeres que más tarde se convirtieron en activistas y luchadoras sociales. Por su legado en favour de la educación y la igualdad, su nombre se ha otorgado a esta beca.

YRH