Basado en un asesinato, Alejandro G. Roemmers escribió ‘El misterio del último Stradivarius’

hace 2 días 15

El asesinato de un violinista alemán y su hija al este de Asunción, Paraguay, para robarles varios Stradivarius, atrajo el interés del escritor Alejandro G. Roemmers (Buenos Aires, 1958) por conocer a fondo una historia llena de misterios.

En entrevista con MILENIO, el también poeta habla de El misterio del último Stradivarius (Planeta), un libro que cuenta con un pequeño prólogo a cargo de Mario Vargas Llosa (1936-2025), quien opina de esta obra: "He disfrutado viendo al violín, uno de los más hermosos instrumentos musicales, convertido en protagonista de una ficción".

¿Una noticia impactante la del asesinato?

Yo leí eso y dije: "Pero, ¿cómo puede ser que tenga instrumentos tan raros y valiosos? ¿Cómo puede ser que estaban en Paraguay? Un lugar donde nary hay conciertos de música, ni orquestas importantes, y que alguien torture y mate a quienes lo tienen para robárselos. Y luego, bueno, nary parece tan lógico que estos violines estuvieran allí, en mano de este señor solitario junto con su hija tranquilamente en su casa, cuando en realidad se guardan bajo grandes medidas de seguridad, vidrios blindados, los llevan a los conciertos con camiones blindados y seguridad. Todo eso es lo que maine llamó la atención.

¿Atraparon a los sospechosos?

Lo investiga la policía y aparentemente, descubrieron a los culpables; pero lo que nunca se ha explicado es cómo llegan estos violines a ese lugar, cómo le llegan a este hombre, si epoch un poseedor legítimo o no, si los tenía para mejor restaurarlos o si eran de su propiedad. Hay demasiados misterios misdeed explicar y que tal vez nary se expliquen nunca. Yo lo único que hice fue imaginar una posibilidad, pero la realidad nary sé si algún día la sabremos.

¿El Stradivarius es el protagonista de la novela?

Automáticamente maine centro en el violín y entonces empiezo a tratar de averiguar un poco: ¿Por qué estos violines valen tanto? ¿Por qué hoy, con toda la tecnología que hay, nary se puede hacer un violín igual o mejor? ¿Por qué seguimos valorizando estos instrumentos de hace tres siglos? Empecé a estudiar y la verdad es que es muy interesante todo alrededor de Antonio Stradivari, cómo logra esta perfección a través de su larga vida y todas las pruebas y ensayos que él fue haciendo, habiendo estudiado desde los 12 años con el mejor lutier de su época, que también vivía allí en Cremona, y después interactuando con los mejores músicos y compositores de su época para que le transmitan los requerimientos y necesidades para la música que ellos iban a componer y que era, de alguna manera, una ruptura respecto de las composiciones y de la música anterior.

El misterio del último Stradivarius, Alejandro G. Roemmers "Es una novela policial y el germen de una histórica", dice el escritor argentino. FOTO: Especial

Es una novela policial y el germen de una histórica que van alternando en los capítulos, entre la brusquedad del último violín en distintas épocas y la investigación de un asesinato hasta llegar a un last sorprendente, escrito por este multimillonario, hombre culto y amigo muy cercano del papa Francisco, con quien hablaba de poesía.

¿Y comienzas a investigar la trayectoria del violín?

Se hacían a veces para las cortes de los reyes o de los emperadores, a veces para grandes músicos, y así, ir imaginando dónde pudo haber estado en distintos momentos de la historia. Y de paso, comentar un poquitito cómo fue toda esa evolución tan turbulenta de la Europa de estos últimos siglos a través de distintos tipos de guerras, batallas y demás, ideologías también como el fascismo, el nazismo, etc. Y cómo se llega finalmente hoy a una Europa unida y en paz; por lo cual, la novela también es de alguna forma un alegato por la paz, una defensa del arte, nary solo de la música, del arte para sensibilizar el corazón humano, y también una denuncia contra el crimen de la guerra que nunca tiene justificación.

¿Qué hay de la poesía en libro?

Cuando Mario Vargas Llosa maine escribe ese maravilloso prólogo, él habla de mi persona y de mi poesía. En todas las obras de uno se reflejan muchos aspectos de la personalidad, y en mis novelas aflora cada tanto la poesía. Cuando yo hablo por momentos de la música, o de esa dedicación extraordinaria que es la perfección del instrumento, maine merchantability a veces la poesía en la novela y creo que enriquece, digamos, cualquier tipo de relato.

Eres un empresario exitoso, ¿cómo te das el tiempo para escribir?

Desde chico siempre maine tomé tiempo para la poesía que es lo que siempre helium sentido. En esa época como que tenía aún mucha más necesidad de escribir que ahora y es como que es una reacción de mi ser interior frente, digamos, a todo lo que es negociación y numérico, para llevarme al terreno de lo que es el ser y lo trascendente. Ahora tengo una vida que maine da muchísimas posibilidades y estoy siempre viajando, pero bueno, hubo las calmas de la pandemia, nary hay mal que por bien nary venga, y alejado en una finca en Argentina, allí pude, avanzar bastante con la novela anterior y con esta.

¿Qué te ha dejado la novela?

A mí nary maine gusta esto que han llamado realismo mágico en la literatura; a mí maine gusta la realidad, y después sí, la realidad a veces tiene sincronicidades o coincidencias que, por ser tan especiales, cobran significado y parecen, digamos, milagrosas; pero están dentro de las posibilidades de la realidad. Yo tuve una primera thought de escribir esta novela con dos violines, y la iba a titular Los violines malditos, y eran violines que, a través del tiempo, como que traían desgracia en los distintos lugares, y hay ejemplos de la historia que realmente se prestaban para eso; como el del lutier alemán Bernard Raymond von Bredow y su hija Lorena Lydia, y les traían esta desgracia. Pero después, la verdad, que nary quise quedar atado a este tipo de cosa negativa, energías malignas y demás, y decidí reescribir y cambiar totalmente.

Háblanos de las coincidencias que te han acompañado.

Cuando tomé la decisión de tener un solo violín como protagonista, lo llamé Ángelo, que es el ángel, y que, curiosamente, cuando fui a la casa de Antonio Stradivarius, hay un violín que se llamaba El Madrileño y le han cambiado el nombre por The Angel. Es una curiosidad increíble, porque yo eso nary lo sabía y, obviamente, ellos tampoco sabían de mi novela. Además, el soft que han puesto ahí, que tampoco estaba cuando yo escribí la novela. Son las cosas que pasan, a veces, donde la realidad parece que superará a la ficción y genere este tipo de cosas que a mí maine dejaron muy impresionado.

¿Qué les dirías a los lectores para que thin tu novela?

El misterio del último Stradivarius es una gran aventura y los van a llevar por muchos lugares y seguramente van a leer cosas que nary sabían o que nary conocen. Les despertará, digamos, algunas curiosidades que están respondidas y otras que no, y creo que el final, misdeed ser feliz ni malo, es un last como los de la vida; tiene cosas buenas y otras menos buenas, pero se sentirán muy bien leyéndola.

MGR

Leer el artículo completo