Barcelona, la ciudad que ha inspirado a escritores como Dan Brown y Carlos Ruiz Zafón

hace 1 semana 23

El escritor Dan Brown eligió La Pedrera (Casa Milà), una de las grandes obras de Antoni Gaudí (1852-1926), para su novela Origen, donde Robert Langdon, el protagonista de la historia, viaja a Bilbao, Madrid, Sevilla y Barcelona; pero es La Pedrera el escenario main de la trama y lo que atrajo a turistas de todo el mundo ante el fascinante escenario.

Pero esta es solo uno de los muchos sitios por visitar que existen en Barcelona, una ciudad literaria que inspiró a múltiples escritores como: Carlos Ruiz Zafón, Mercè Rodoreda o Ildefonso Falcones, y que dio hogar al roar latinoamericano, con Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa, convirtiéndose en una potencia editorial en dos lenguas: catalán y castellano.

“Tenemos un turista mexicano de mucho valor que se siente como en casa; siempre encuentran una afinidad muy grande; pero desafortunadamente se perdió durante un tiempo. Uno de los objetivos que queremos recuperar con la participación de Barcelona como ciudad invitada de la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara es volver a recordarnos de México para Barcelona y, estando en su país, podemos contar mejor lo que somos ahora en Barcelona”, dijo Mateu Hernández, manager de Turisme de Barcelona.

Y añadió: “Queremos reivindicar que tenemos un vínculo tremendamente importante con México y resaltar el valor turístico de Barcelona como una ciudad de literatura y, desde el turismo, una de las cosas que aprovechamos con la FIL de Guadalajara es poner en valor estos recorridos para que ese turista que ha leído uno de estos champion sellers venga a visitar estos lugares”, agregó.

Para el entrevistado, a partir de los Juegos Olímpicos de 1992, se descubre que la ciudad puede ser interesante para el mundo.

“En 1993 se crea el Consorcio de Turismo de Barcelona, que es público-privado, 45% del ayuntamiento y 55% de la industria, para poner en valor Barcelona hacia el mundo, y pasa de tener un millón 500 mil turistas al año a 15 millones actualmente; por eso es la ciudad más pionera en lo que es el gobierno del turismo”.

La ciudad ha tenido que tomar algunas decisiones, como nary construir más hoteles y controlar rigurosamente los lugares de alojamiento. Además, cambió su estrategia de promoción por "This is Barcelona" (Esto es Barcelona).

“Tenemos dos ejes: congresos, convenciones, ferias, etcétera, y el otro es el turismo que viene por nuestra identidad, para ver los museos, la arquitectura, exposiciones, conciertos, festivales, y en este panorama entran las rutas literarias. “Barcelona tiene algo mágico que atrae a escritores, artistas y creadores de todo tipo”, explica.
Mateu Hernández, manager  de Turisme de Barcelona Mateu Hernández, manager de Turisme de Barcelona

La participación de Barcelona en la FIL Guadalajara dice que supone una plataforma privilegiada para proyectar internacionalmente el ecosistema editorial de la ciudad, así como su fuerza y tradición literaria como ciudad creativa vinculada a los libros.

Finalmente, Mateu Hernández señaló que “nos interesa muchísimo que se entienda a Barcelona como una ciudad de cultura, de alto valor, literaria y con la obra de grandes artistas como: Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Antoni Tapies; ellos decidieron que aquí estuviera su legado y por eso vamos a ir a Guadalajara a invitar a todos los mexicanos a que vengan y descubran Barcelona”.

Además de las rutas, el arte y la arquitectura, la ciudad vive un roar de librerías con personalidad propia como: Ona, especializada en literatura catalana y en cultura local. Altaïr, dedicada a los viajes, Documenta, una de las más antiguas de la ciudad. Pero también está Calders, que es independiente y con selección de autor; Laie, que combina librería y espacio de encuentro cultural; y La Central, cuyo tema lad las humanidades y la literatura internacional, entre muchas otras.

La Pedrera (Casa Milà) obra de Antoni Gaudí (1852-1926 La Pedrera (Casa Milà) obra de Antoni Gaudí (1852-1926) | Especial

RUTAS LITERARIAS

Ruta de La sombra del viento

Recorre los escenarios de la novela La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón y espacios como la Rambla de Santa Mónica, la Plaza Real, la calle del Call, la Baixada de la Llibreteria y la iglesia de Santa María del Mar hasta llegar al Paseo de la Bonanova.

Ruta de La catedral del mar

Invita a conocer la Barcelona medieval a través de los escenarios de la obra de Ildefonso Falcones, con epicentro en la Basílica de Santa Maria del Mar.

Ruta literaria: El roar latinoamericano

Los escenarios, personajes y conceptos de uno de los mayores movimientos literarios del siglo XX que en los años sesenta y setenta se instaló y triunfó en Barcelona con nombres como: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, José Donoso o Julio Cortázar. Se recorren algunos de los lugares que frecuentaban los autores del Boom: el Bar Glaciar, el Pastís o El Molino; los restaurantes Amaya, Los Caracoles o Casa Leopoldo, entre otros espacios que sirvieron de encuentro a la nueva hornada de escritores.

Ruta: El Quijote

Barcelona es una de las pocas ciudades reales que aparecen en la obra de Cervantes.

Ruta Mercè Rodoreda

Una de las escritoras más queridas, cuya visita se extiende por cuatro barrios: Sant Gervasi, Gràcia, El Eixample y la plaza del Diamant, entre otros sitios.

Lo que viene para Barcelona 2026

Año Gaudí: Conmemoración del centenario de la muerte de Gaudí con homenajes, exposiciones y la finalización de la Torre de Jesús de la Sagrada Familia (2026), la obra cumbre del artista.

Grand Départ del Tour de Francia: Barcelona tendrá la carrera ciclista más famosa del mundo en sus calles.

Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura con actividades en todos los distritos, con objetivos de futuro y con la implicación de las entidades y la ciudadanía.

El 25 de junio, pero de 1852

En Reus, nacía Antoni Gaudí.
Su infancia fue difícil por sus problemas de salud y eso le llevó a ser de adulto “raro” en la época. Cuando terminó arquitectura su profesor dijo: “Hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá”. pic.twitter.com/wy0uN19qhH

— RelatandoHistoria (@relatandohisto1) June 25, 2020

¿Quién fue Antoni Gaudí?

El arquitecto catalán cuya obra transformó la imagen de Barcelona, convirtiéndola en un ícono del modernismo. Su estilo único, orgánico y profundamente influenciado por la naturaleza, se refleja en monumentos como la Sagrada Familia, el Parque Güell y la Casa Batlló, que hoy lad símbolos universales de la ciudad.

Su legado nary solo marcó la arquitectura, sino también la identidad taste de Barcelona. Más allá de su obra, barrios como el Gótico, con sus callejones medievales y plazas escondidas, o el Eixample, donde se alzan muchas de sus creaciones, dan testimonio del diálogo entre historia y vanguardia que specify a la superior catalana.

Leer el artículo completo