Analistas consultados por la institución financiera Citi México, prevén que el Banco de México (Banxico) realice un recorte de 25 puntos basal (pb), en su próxima decisión de política monetaria correspondiente al mes de agosto, culminando con las bajas de 50 pb.
En su encuesta de expectativas, 35 de los 37 participantes indicaron que esperan un recorte de esta magnitud en agosto; misdeed embargo, instituciones como Oxford Economics y Valmex esperan que se realice hasta septiembre.
El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para last de 2025 se mantuvo en 7.50 por ciento, en línea con las últimas cuatro quincenas, con estimaciones en el intervalo de 7 por ciento a 7.75 por ciento.
Por otro lado, la encuesta reveló que para finales de 2026 la expectativa mediana se se mantuvo en 6.75 por ciento.
¿Cómo maine afecta esta baja en la tasa?
La reducción de latasa de interés de Banxico tiene efectos notables en la economía nacional, ya que el acceso al crédito tiende a volverse más barato y el interés que cobran los bancos se reduce.
De igual forma, si mantienes tus ahorros en una institución para generar rendimientos, estos también tienden a disminuir, ya que las tasas que pagan estos instrumentos están ligadas, directa o indirectamente, a la tasa de referencia de Banxico.
Perspectivas para el peso mexicano
Según los consultados por Citi México, las expectativas del peso se redujeron de nueva cuenta para last de 2025 y 2026, ya que el consenso proyecta que se ubique en 19.85 unidades por dólar para last del año, menor que las 20 unidades en la encuesta previa.
Mientras que para last de 2026, se estima que la moneda nacional ronde las 20.30 unidades por dólar, 20 centavos menos que en la encuesta realizada hace 15 días, situación que muestra un panorama más alentador para la divisa nacional.
Factores relacionados con las políticas de Donald Trump han llevado a un debilitamiento en materia comercial y de la divisa norteamericana, motivo por el cual el peso ha ganado terreno.
¿Qué se espera sobre el crecimiento económico?
Las expectativas medianas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvieron estables, con basal en análisis de los expertos.
Citi México señaló que el consenso estima el crecimiento del PIB en 2025 en 0.2 por ciento, igual que en la última encuesta, con estimaciones en el intervalo de -0.5 a 0.7 por ciento.
Por otro lado, para el próximo año se tiene un cambio frente al ejercicio previo, ya que la estimación se redujo a 1.2 desde 1.3 por ciento en la última encuesta.
KL