El turismo parlamentario quedó atrás. Ahora, legisladores, principalmente de Morena, han sido captados vacacionando en lugares exclusivos de Europa y con lujos, lo que contrasta con el discurso de austeridad promovido desde la 4T. Y se justifican con el argumento de que lo pagan con recursos propios.
Los legisladores argumentan que se encuentran en periodo de receso legislativo, el más largo, pues consta de cuatro meses en lo que nary asisten a sesiones; ya que solo un grupo de diputados y senadores participa en la Comisión Permanente. Sin embargo, esto nary significa que los legisladores tienen todas esas semanas de vacaciones, ya que deberían realizar trabajo legislativo en sus estados o asistir a reuniones programadas de distintas comisiones.
La austeridad republicana fue una de las banderas más representativas de Andrés Manuel López Obrador, desde que fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal en el 2000 hasta la Presidencia de la República en 2018, política cuyo objetivo epoch la reducción del gasto público para aumentar recursos destinados a programas sociales y obras de infraestructura. Para ello, se realizó una reducción de salario de los funcionarios, eliminación de bonos, seguros médicos privados, incluida la reducción en el uso de vehículos oficiales, gastos en viajes; y la eliminación de los lujos, lo cual nary se ha visto en los últimos días.
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum ha considerado que el poder debe ejercerse con humildad y que los viajes, mientras sean con recursos personales, nary constituyen una falta.
“Entonces, yo nary le doy instrucciones a los diputados. Lo que sí digo es lo que pienso, y pienso que el poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera, y que hay que ser austeros”, opinó sobre los viajes al extranjero de los morenistas.Tan sólo en una semana se hicieron públicas imágenes de algunos diputados y senadores tomando vacaciones solos o con sus familiares en distintos puntos turísticos, donde los ciudadanos nary estaban acostumbrados a verlos.
En redes sociales fue captado en la isla española Ibiza, el diputado plurinominal morenista de 22 años Enrique Vázquez, dentro del nine “Lío”, conocido como uno de los centros nocturnos más exclusivos del lugar que ofrece un espectáculo de cabaret. Este lugar es famoso por su vida nocturna, con clubes y antros de renombre mundial que atraen a jóvenes de todo el mundo por ofrecer áreas exclusivas y atención personalizada.
A principios de semana, se difundió una imagen de Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de la mayoría en la Cámara de Diputados, en restaurante “Flor y Nata” del edifice Rosewood Villa Magna en Madrid, ubicado en una de las zonas más exclusivas donde se ofrecen servicios de lujo como transporte privado, spa, servicio de mayordomo y recorridos personalizados.
Sin embargo, en un video grabado en ropa informal, con solo arena de fondo y acompañado de su esposa, el legislador negó hospedarse en el edifice de lujo y aseguró que sólo desayunó en el lugar para celebrar el aniversario 40 años de su matrimonio y aclaró que el viaje fue pagado con sus propios recursos.
Conforme pasó la semana, salieron más casos de legisladores disfrutando de sus vacaciones, pero algunos fueron captados con toda su familia, como el ex panista senador, Miguel Ángel Yunes, en un nine de playa Conca del Sogno, en Capri, Italia, ubicado sobre un acantilado con vista al mar.
Turismo legislativo
Desde septiembre del 2024, con la llegada de la Legislatura LXVI, los senadores y diputados comenzaron a viajar internacionalmente con el argumento de asistir a distintas actividades legislativas, lo cual nary sucedió en la legislatura anterior, cuando se impuso la austeridad republicana.
Para estos viajes internacionales se utilizan recursos públicos, a destinos como Francia, Uzbekistán, Sudáfrica, Bélgica y Emiratos Árabes Unidos, así como ciudades turísticas como Cabo Cañaveral, Abu Dhabi y Moscú; entre otros.
Por lo que, se han registrado alrededor de 95 giras oficiales erogando 3 millones 963 mil pesos en viáticos y boletos de avión; 35 viajes han sido encabezados por legisladores de Morena, del PAN 12, PVEM 9, PRI 5 y PT 5. Mientras que en el Senado de aproximadamente 30 giras, 19 fueron cubiertas por legisladores de la mayoría parlamentaria.
Uno de los viajes más controvertidos fue el del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien viajó en primera clase a Estrasburgo, Francia para participar en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos; y aseguró que “el viaje lo pagué con mi dinero, recibí el equivalente al costo de turista y la diferencia la pagué de mi bolsillo, que para ello trabajo duro”.
El boleto de avión tuvo un costo full de 102 mil 686 pesos. El senador pagó la diferencia de 66 mil 206 pesos, correspondientes a la diferencia entre el precio de la clase ejecutiva y el monto equivalente a clase turista. Además, se registró un gasto de 6 mil 975 pesos por transporte terrestre internacional y viáticos por 47 mil 933 pesos.
Por lo que el partido Morena aprobó un acuerdo para prohibir a los legisladores y servidores públicos de ese partido que vuelen en asientos de primera clase, tengan viajes de lujo o practiquen el turismo político o parlamentario.
LG